Conecta con nosotros

Economía

El peso mexicano se recupera tras pausa de aranceles de Trump

Publicado

El peso mexicano mostró señales de recuperación este lunes 3 de febrero, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una pausa de un mes en la aplicación de aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos. La divisa nacional, que el domingo 2 de febrero llegó a cotizarse en 21.22 unidades por dólar, regresó al terreno de las 20 unidades, ubicándose en 20.45 pesos por dólar hacia las 10:40 horas.

La decisión de suspender temporalmente los aranceles se dio tras una llamada telefónica entre Sheinbaum y el presidente estadounidense, Donald Trump, previo a la conferencia matutina de la mandataria mexicana. Durante la conversación, Sheinbaum criticó la medida arancelaria y rechazó las acusaciones de la Casa Blanca sobre supuestas alianzas entre el gobierno mexicano y los cárteles de droga. Por su parte, Trump afirmó que mantendrá conversaciones con México y Canadá, aunque advirtió que no espera “nada muy dramático” y reiteró su postura de que ambos países “deben mucho dinero” a Estados Unidos.

Recuperación frágil y riesgos latentes

A pesar de la mejora momentánea, los analistas advierten que la situación del peso mexicano sigue siendo vulnerable. Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, señaló que el mercado espera que Sheinbaum y Trump lleguen a un acuerdo para evitar la reactivación de los aranceles. Sin embargo, si las negociaciones fracasan y Trump decide imponer nuevamente los gravámenes, el tipo de cambio podría dispararse hasta las 23 unidades por dólar, con la posibilidad de alcanzar máximos históricos si la medida se prolonga.

Pronósticos más pesimistas, como los de BBVA, sugieren que el tipo de cambio podría llegar a 24 pesos por dólar en un escenario inicial, lo que tendría un impacto severo en la economía mexicana. Según la institución financiera, el Producto Interno Bruto (PIB) de México, que ya mostró una contracción en el último trimestre de 2024, podría caer hasta un 1.5% en 2025 si los aranceles se mantienen. Por otro lado, si las negociaciones avanzan favorablemente, el peso podría apreciarse hasta las 19.5 unidades por dólar.

Impacto global y preocupación en mercados emergentes

La incertidumbre generada por la política arancelaria de Trump no solo afecta a México, sino que también tiene repercusiones globales. Rajeev De Mello, gerente de cartera macro global de Gama Asset Management, advirtió que los mercados emergentes podrían sufrir fuertemente debido a la fortaleza del dólar y a los efectos inflacionarios de los aranceles. “Un dólar estadounidense más fuerte endurece las condiciones financieras y un shock de oferta negativo debilitará el crecimiento global del que dependen los mercados emergentes”, explicó.

Huberto Calzada, economista en jefe de Rankia LATAM, coincidió en que el mercado debe prepararse para “vaivenes” en el tipo de cambio, con fluctuaciones que podrían llevar al peso a niveles de 22 o 23 unidades por dólar, a menos que se materialice un escenario extremo.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *