Conecta con nosotros

Principal

Empresas en México se preparan para recibir a migrantes deportados de EE. UU.

Publicado

Ante la posibilidad de deportaciones masivas en Estados Unidos, el sector empresarial en México ya se prepara para integrar a miles de migrantes en el mercado laboral. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informó que hasta ahora se han contratado más de 6,000 migrantes, en un esfuerzo que describió como un “tema de humanidad”.

Cervantes destacó que empresas como Femsa han jugado un papel crucial en la contratación de migrantes, mientras que sectores como el minero y automotriz, además de agrupaciones como Index, han mostrado interés en integrar a esta fuerza laboral. “Estamos trabajando con el Instituto Nacional de Migración, la Cancillería y la Comisión de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para agilizar la expedición de documentos que permitan a los migrantes trabajar formalmente en el país”, explicó.

El líder empresarial subrayó que buscan talento bilingüe y con ciertas habilidades específicas, aunque no todos los migrantes cumplen con estos requisitos. Sin embargo, afirmó que muchas empresas están dispuestas a capacitar al personal necesario.

De acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en 2022 había 4.8 millones de mexicanos en situación irregular en ese país, lo que representa el 43 % del total de inmigrantes indocumentados. Estas cifras reflejan la magnitud del desafío, ya que muchos de ellos están en riesgo de deportación y podrían buscar oportunidades de empleo en México.

Cervantes expresó que la integración laboral de migrantes no solo es una cuestión humanitaria, sino una oportunidad para fortalecer diversos sectores económicos en México.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *