Conecta con nosotros

Internacional

Ensayos clínicos dan esperanza, pero aún no hay certeza sobre la vacuna: OMS

Publicado

Luego de que Melbourne, la segunda ciudad más grande de Australia comenzara un segundo toque de queda de seis semanas para frenar los avances del virus de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló este pasado lunes que “no hay cura mágica contra el virus y posiblemente nunca haya una”.

A seis meses de que la OMS decretara la pandemia, el virus de COVID-19 acelera su propagación.

“Los ensayos clínicos nos dan esperanza, pero esto no significa necesariamente que obtengamos una vacuna eficaz”, advirtió este lunes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Mientras, las cifras de contagiados y fallecidos siguen en aumento.

En Europa se contabilizan 210 mil 576 muertos por COVID-19 y 3 millones 193 mil 370 contagios. siendo la región más devastada por el virus, mientras que en América Latina y el Caribe suman 201 mil muertos y 4.9 millones de contagios.

Países que parecían haber controlado la epidemia están sufriendo repuntes preocupantes, como España, Francia o Bélgica.

En América Latina y el Caribe la pandemia no cesa. Brasil (94,104 muertos) y México (47,746, hasta este domingo) son los países más afectados de la región, seguidos de Perú (19,614), Colombia (10,650) y Chile (9,608).

Argentina, que el domingo anunció que había superado los 200 mil casos de COVID-19, así como 3,648 fallecidos, prohibió las reuniones sociales a partir de este lunes en todo el país.

Bolivia, con más de 80 mil casos y 3,153 fallecidos, dio por terminado el domingo el año escolar, que debía extenderse hasta diciembre.

Más allá de las muertes provocadas y la cantidad de contagios, el virus ha causado el desplome de la economía mundial, destruyendo millones de empleos.

Anuncio
https://chihuahuanoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/hablar-salva-vidas-300x300-1.gif

Sin un tratamiento se reducen las posibilidades para contener la epidemia y detener las consecuencias económicas y las restricciones, impopulares en muchos lugares.

Las formas de luchar contra el virus, como la distancia social, cambió el modo de manejar grandes concentraciones, desde manifestaciones religiosas a eventos deportivos y culturales.