Interesante
¿Es posible que ocurra una infección de hongos como la que refleja en The Last of Us?

Sus esporas entran en el cuerpo. Luego el hongo crece y comienza a secuestrar la mente de su huésped, hasta que pierde el control y se ve obligado a subir a un terreno más alto.
El hongo parásito devora a su víctima desde adentro, extrayendo hasta el último nutriente, mientras se prepara para su gran final.
Seguidamente, en una escena más espeluznante que la película de terror más pavorosa, un zarcillo de muerte brota de la cabeza. El cuerpo desbordante del hongo derrama esporas sobre todo a su alrededor, condenando a otros al mismo destino zombi.
Suena como una obra de ficción. Pero el reino de los hongos, distinto al de las plantas y los animales, abarca desde hongos comestibles hasta parásitos que alimentan las pesadillas.
Las especies de hongos Cordyceps y Ophiocordyceps son muy reales. En una secuencia de la serie Planet Earth de la BBC puede observarse cómo uno de ellos toma el control de una hormiga.
Ese clip de hormigas zombis inspiró “The Last of Us”, posiblemente el mejor videojuego que he jugado, y ahora una exitosa serie de televisión que sigue la misma trama.
Tanto en el juego como en la televisión, el Cordyceps da el salto de cazar insectos, sus víctimas habituales, a infectar a los humanos. Y desata una pandemia que conduce al colapso de la sociedad.
Pero en el mundo real, ¿es posible que ocurra una pandemia de Cordyceps o una causada por otro hongo?
“Creo que subestimamos las infecciones fúngicas por nuestra cuenta y riesgo”, dice el doctor Neil Stone, principal experto en hongos del Hospital de Enfermedades Tropicales de Londres.
“Ya lo hemos hecho durante demasiado tiempo y no estamos preparados para enfrentar una pandemia de hongos”.
A finales de octubre del año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó su primera lista de hongos que amenazan la vida.
Hay algunos errores desagradables allí, pero se sentirá aliviado al saber que los Cordyceps zombificadores no aparecen.
¿Por qué no?
La doctora Charissa de Bekker, microbióloga de la Universidad de Utrecht, en Países Bajos, ha estudiado cómo los Cordyceps crean hormigas zombificadas y dice que no ve cómo podría suceder eso con las personas.
“La temperatura de nuestro cuerpo es simplemente demasiado alta para que la mayoría de los hongos se asienten y crezcan bien, y esto es lo mismo para este Cordyceps“.
“Su sistema nervioso es más simple que el nuestro, por lo que definitivamente sería más fácil secuestrar el cerebro de un insecto que nuestro cerebro. Además, sus sistemas inmunológicos son muy diferentes a los nuestros”, asegura.
La mayoría de las especies de parásitos Cordyceps han evolucionado durante millones de años para especializarse en infectar una sola especie de insecto. La mayoría no salta de un insecto a otro.
“Que este hongo pueda transmitirse de un insecto a nosotros y causar una infección es un gran salto”, afirma Bekker.
Las amenazas que representan los hongos han sido descartadas durante mucho tiempo. “La gente piensa que es algo trivial, superficial o sin importancia”, indica el doctor Stone.
Solo un puñado de los millones de especies de hongos que existen causan enfermedades, pero algunos pueden ser mucho peores que un irritante ataque de pie de atleta o una uña infectada.
Los hongos matan alrededor de 1,7 millones de personas al año, aproximadamente tres veces más que la malaria.
Amenazas mortales más grandes que el Cordyceps
La OMS ha identificado 19 hongos diferentes que considera como una preocupación importante. Incluyen la aparición repentina de una superbacteria mortal, la Candida auris, y un hongo, el Mucormycetes, que come nuestra carne tan rápido que provoca lesiones faciales graves.
El doctor Neil Stone me invita al Laboratorio de Servicios de Salud (HSL) en Londres, donde se analizan muestras de pacientes de Reino Unido para ver si las infecciones son causadas por un hongo y qué tratamientos pueden funcionar. Discutimos algunos de los mayores peligros fúngicos.
La Candida auris es la primera que observamos.
Es un hongo tipo levadura y de cerca se siente ese fuerte olor a cervecería o a masa de pan.
Si entra al cuerpo, puede invadir la sangre, el sistema nervioso y los órganos internos. La OMS estima que hasta la mitad de las personas mueren si tienen una infección invasiva de Candida auris.
“Es como un monstruo que ha aparecido en los últimos 15 años, pero ahora se encuentra en todo el mundo”, afirma Stone.
El primer caso documentado fue en el oído de un paciente en el Hospital Geriátrico Metropolitano de Tokio en 2009.
De manera natural, la Candida auris ignora los medicamentos antimicóticos y algunas cepas son resistentes a todos los medicamentos que tenemos. Por ello, se considera una superbacteria.
La transmisión es principalmente a través de superficies contaminadas en hospitales. Se adhiere a líneas intravenosas y manguitos de presión arterial. Es realmente difícil de limpiar. La solución suele ser cerrar pabellones completos.
Stone señala que es el hongo “más preocupante” y que “lo ignoramos bajo nuestro propio riesgo”, ya que si prolifera “podría cerrar sistemas de salud completos”.
Otro hongo asesino, el Cryptococcus neoformans, puede penetrar en el sistema nervioso de las personas y causar una meningitis devastadora.
El caso de Sid y Ellie
Sid y Ellie estaban apenas en los primeros días de su luna de miel en Costa Rica cuando ella comenzó a sentirse enferma.
Sus síntomas iniciales (dolores de cabeza y náuseas) se atribuían al exceso de sol, pero luego comenzó a estremecerse y a tener convulsiones. Tuvieron que envolverla en una hamaca y llevarla en un barco para recibir ayuda médica.
“Nunca había visto algo tan horrible y sobre todo nunca me había sentido tan impotente”, afirma Sid.
Los exámenes mostraron hinchazón en su cerebro y las pruebas identificaron el Cryptococcus. Afortunadamente, Ellie respondió al tratamiento. Salió del coma después de 12 días conectada a ventilación mecánica.
“Solo recuerdo haber gritado”, afirma. Tenía delirios, incluso de tener trillizos y de que su esposo había apostado su dinero. “Así que lo primero que le dije fue que se acabó”, dice ella.
Ahora, Ellie se está recuperando. Nunca pensó que un hongo podría hacerle semejante cosa a una persona. “No crees que vas a ir de luna de miel y casi vas a morir”.
Los mucormicetos, también conocidos como hongos negros, causan la enfermedad carnívora, la mucormicosis. Algunos lo conocen por un apodo que revela su naturaleza insidiosa: el levantatapas.
Arranca rápido. Esta imagen muestra que, después de solo 24 horas de crecimiento en una placa de Petri, puede levantar la tapa.
“Cuando tienes una pieza de fruta y al día siguiente se convierte en papilla, es porque tiene un hongo mucor [Mucormycetes] dentro”, dice la doctora Rebecca Gorton, científica clínica de HSL. Asegura que es raro en humanos, pero puede ser una “infección realmente grave”.
El hongo negro es un oportunista que se apodera de las personas con sistemas inmunológicos débiles. Ataca la cara, los ojos y el cerebro y puede ser fatal o dejar a las personas gravemente desfiguradas. Una infección grave “crece tan rápido” en el cuerpo como lo hace en la fruta o en el laboratorio, advierte la especialista.
Durante la pandemia de Covid, hubo una explosión de casos de hongos negros en India. Murieron más de 4.000 personas. Se cree que los esteroides que se toman para la covid, que debilitaron el sistema inmunológico de los pacientes, y los altos niveles de diabetes, ayudaron a la proliferación del hongo.
¿Deberíamos tomarnos a los hongos más en serio?
Los hongos generan infecciones muy diferentes a las bacterias o los virus. Cuando un hongo nos enferma, casi siempre lo tomamos del medio ambiente en lugar de propagarse a través de la tos y los estornudos.
Todos estamos expuestos regularmente a los hongos, pero a menudo necesitan un sistema inmunológico debilitado para poder despegar. A medida que la medicina nos mantiene vivos, como a los sobrevivientes de algunos tratamientos contra el cáncer, más personas tienen sistemas inmunológicos más débiles.
El doctor Stone dice que una pandemia de hongos probablemente tomaría “una forma diferente” a la de covid, tanto en la manera en la que se propaga como en el tipo de personas a las que infecta.
Él piensa que la amenaza está ahí debido al “volumen puro de hongos en el medio ambiente… el cambio climático, los viajes internacionales, el aumento del número de casos y su profundo abandono en términos de los tratamientos que tenemos”.
Es posible que los hongos no nos conviertan a todos en zombis, pero pueden causar muchos más problemas de los que pensamos.
Con información de BBC
Interesante
Perros mapache ¿los nuevos ‘culpables’ de la pandemia de COVID-19?

A ya tres años de la pandemia de COVID-19, expertos de todo el mundo aún se siguen preguntando cómo empezó y dónde se originó esta clase de coronavirus, las investigaciones para dar con la respuesta siguen. El origen del coronavirus y la pandemia continúa siendo un misterio.
Pero sea cual sea el origen de la pandemia de COVID-19, lo que es un hecho es que la ciudad donde comenzó la transmisión fue Wuhan. Por eso los murciélagos han sido los principales señalados como culpables: por ser vendidos en el famoso mercado de especies silvestres de esa ciudad.
Sin embargo, no es la única especie cuyos derivados son comercializados en el mercado de Wuhan. Los perros mapache también y ahora podrían ser el nuevo blanco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posibles transmisores iniciales del COVID-19.
Científicos europeos expertos en virus, revelaron documentos del 2020 sobre el hallazgo de datos genéticos de ciertos animales en el mercado de Wuhan. Entre ellos los perros mapache, puercoespines, ratas y civetas.
Y sí, algunas muestras positivas a Sars-CoV-2 contenían ADN o ARN de perros mapache, de acuerdo con un informe publicado en la revista Science. Además de la presencia de ADN, fotografías de este animal siendo vendido en el lugar lo pusieron en el centro de su atención.
“Datos recientemente revelados de muestras de laboratorio tomadas en el mercado indican una fuerte presencia de ADN de este animal, y fotos del mercado de Huanan en Wuhan, prueban que su carne o productos derivados se vendían en puestos. Aunque esto no son evidencias concluyentes sobre los anfitriones intermedios u originales del virus, los datos muestran la presencia de animales que podrían haber sido la fuente de infecciones en humanos”, señaló el Grupo de Asesoramiento Científico para los Orígenes de Nuevos Patógenos de la OMS, según retoma Infobae.
También conocidos como Tanuki, los perros mapache son mamíferos de la familia Canidae (parientes de los perros, los zorros, los lobos y los coyotes). Son originarios de China, Vietnam, Corea y Japón, y los llaman así por su enorme parecido con un mapache.
A los perros mapache se les considera una especie invasora, es decir, pueden reproducirse fácilmente y representar una amenaza para especies originarias de cierto lugar si llegan a proliferar en ese lugar. Su caza va enfocada en vender su piel y su carne, la piel en Europa, principalmente, y la carne en mercados de tráfico ilegal de vida silvestre en Asia.
Con información de Sopitas
Interesante
Una nave nodriza extraterrestre envía sondas a la Tierra, según el Pentágono

Recientemente el borrador de un informe creado por representantes del Pentágono y la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, causó bastante escándalo por la posibilidad de una nave extraterrestre en nuestro Sistema Solar.
Abraham Loeb, mejor conocido como Avi Loeb, es un físico teórico estadounidense que está especializado en astrofísica y cosmología. Es director del departamento de astronomía de la Universidad de Harvard y director del Instituto de Teoría y Computación (ITC) del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian. Está al mando del proyecto Galileo.
Por allá de 2017 el telescopio Pan STARRS de la Universidad de Hawai detectó por primera vez un visitante misterioso en nuestro Sistema Solar y lo bautizaron como Oumuamua.
Un día después, Avi Loeb publicó un estudio que provocó mucho escándalo: que ese objeto podría ser una sonda enviada por una civilización alienígena o los rastros de un artefacto creado por vida inteligente.
Muchas de sus investigaciones y sus publicaciones parten de la idea de “modestia cósmica”, no creernos los únicos en el universo.
Sean M. Kirkpatrick es director de la Oficina de Resolución de Anomalías de Todos los Dominios (AARO), una oficina dentro de la Oficina del Secretario de Defensa de Estados Unidos.
Esta dependencia se formó oficialmente el 20 de julio de 2022 y se encarga de la investigación de objetos voladores no identificados (OVNI) y fenómenos aéreos no identificados (UAP).
Estos dos personajes trabajaron en conjunto en un informe llamado “Restricciones Físicas en Fenómenos Aéreos No Identificados” que, hasta lo que sabemos hasta el momento, es un borrador bajo revisión.
Ahí se sugiere la posibilidad de que una nave nodriza extraterrestre esté en nuestro Sistema Solar y envíe sondas a los planetas para explorarlos, incluyendo a la Tierra.
Pero esto es solo es una posibilidad que se explora a partir, por ejemplo, de la teoría de Oumuamua.
“Las coincidencias entre algunos parámetros orbitales de Oumuamua e IM2 (un meteorito interestelar) nos inspiran a considerar la posibilidad de un objeto interestelar artificial que pueda ser una nave nodriza que libere muchas sondas pequeñas durante su paso cercano a la Tierra […] estas “semillas de diente de león” podrían separarse de la nave principal por la fuerza gravitacional del Sol o por una capacidad de maniobra”, se lee en el informe.
Explican que estas sondas diminutas llegarían a la Tierra y a otros planetas para su exploración y que la nave principal pasaría entre la Tierra y el Sol.
Los astrónomos no podrían detectar la lluvia de sondas ya que no “reflejan suficiente luz solar para que los telescopios de exploración existentes las noten”.
En general, el informe habla de las posibilidades de que una nave extraterrestre cruce el Sistema Solar y llegue a estar muy cerca de la Tierra. Pero va de nuez, no es un aviso ni nada, solo una mera posibilidad que se reconoce.
Los gobiernos en el mundo se están poniendo las pilas para investigar los fenómenos aéreos no identificados y la posibilidad de vida extraterrestre.
Con información de Sopitas
Estatal
Chihuahua es finalista en cinco categorías de los premios México Desconocido

La Secretaría de Turismo de Gobierno del Estado de Chihuahua dio a conocer que durante las recientes votaciones organizadas por la editorial México Desconocido para el concurso “Lo mejor de México”, el estado se alzó como finalista en cinco de las posibles seis categorías en las que había sido nominando.
Esto se logró como parte de una estrategia de promoción y posicionamiento de la entidad como un destino altamente competitivo en la esfera turística nacional e internacional, con potencial de ser reconocido como el destino turístico sin playa predilecto de los turistas, tanto en México como en Estados Unidos y Europa.
Las categorías en las que Chihuahua se alza como uno de tres finalistas son:
- Mejor estado para vivir experiencias ecoturísticas. Los otros finalistas son Oaxaca y Chiapas.
- Mejor Pueblo Mágico para disfrutar actividades en las montañas. Finalistas Creel en Chihuahua, Mineral del Chico en Hidalgo, y Tlatlauquitepec en Puebla.
3Mejor evento deportivo en un escenario sorprendente. Finalistas Nayarit desde el Cielo en Nayarit, Torneos de Pesca en los Cabos en Baja California Sur, y el Ultra Maratón de los Cañones en Chihuahua. - Mejor Destino Emergente. Isla Lobos en Veracruz, Islas Marías en Nayarit e Hidalgo del Parral en Chihuahua.
- Estado que más deseo descubrir este 2023. Finalistas Chihuahua, Tlaxcala y Coahuila.
Cabe mencionar que el orden de los finalistas es aleatorio y los ganadores se darán a conocer este 28 de marzo a las 15:00 horas en el evento de premiación de Lo mejor de México”, durante la realización del Tianguis Turístico México 2023.
Si bien las votaciones estuvieron abiertas para todo el público, se realizó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Turismo, por parte del Fideicomiso de promoción turística ¡Ah Chihuahua! y la Secretaría de Educación y Deporte, para incentivar la participación de los estudiantes y sus familias a votar, con la posibilidad de ganar tres equipos audiovisuales a colocarse en las instalaciones de las instituciones académicas que acrediten el mayor número de votos.
De igual manera, el Fideicomiso ¡Ah Chihuahua! ofreció el sorteo de un viaje de tres días y dos noches para disfrutar la región de Barrancas del Cobre, limitado a una familia de cinco integrantes, para todos aquellos que acreditaran su voto. Los ganadores se darán a conocer próximamente.

¿Por qué quieren arrestar a Paty Chapoy?

México vs. Japón en el Clásico Mundial de Beisbol: ¿Cuándo y dónde ver la semifinal?

Una nave nodriza extraterrestre envía sondas a la Tierra, según el Pentágono

¿Por qué quieren arrestar a Paty Chapoy?

México vs. Japón en el Clásico Mundial de Beisbol: ¿Cuándo y dónde ver la semifinal?
