Nacional
Fallece Isabel Miranda de Wallace, activista contra el secuestro en México

Isabel Miranda de Wallace, reconocida activista y fundadora de la organización Alto al Secuestro, falleció este sábado 8 de marzo a los 73 años en el Hospital ABC de Santa Fe, en la Ciudad de México. Según informes preliminares, su deceso se debió a complicaciones derivadas de una intervención quirúrgica. Su cuerpo será velado en una funeraria Gayosso de la capital, aunque no se ha especificado la ubicación exacta.
Miranda de Wallace se convirtió en una figura pública en la década de 2000 tras el secuestro y asesinato de su hijo, Hugo Alberto Wallace Miranda, en 2005. Este trágico suceso la llevó a fundar Alto al Secuestro, una organización dedicada a combatir este delito y a presionar a las autoridades para endurecer las penas contra los responsables. Su lucha incansable la convirtió en una voz influyente en la agenda de seguridad pública en México.
Una vida marcada por la tragedia y la lucha
Nacida el 27 de mayo de 1951, Isabel Miranda de Wallace era maestra antes de que el secuestro de su hijo cambiara su vida para siempre. Hugo Alberto, un empresario de 35 años, fue secuestrado en 2005 en un hecho que, según la cronología publicada en la página web de Alto al Secuestro, no fue un evento fortuito, sino parte de un plan premeditado por criminales experimentados.
Tras la desaparición de su hijo, Miranda de Wallace emprendió una batalla legal para llevar a los responsables ante la justicia. Acusó a seis personas, cuatro de las cuales fueron detenidas y sentenciadas. Entre ellas, César Freyre Morales recibió una condena de 63 años de prisión, mientras que Juana Hilda González Lomelí, Tony Castillo Cruz y Alberto Castillo Cruz fueron sentenciados a más de 40 años cada uno. Sin embargo, el caso no estuvo exento de polémica, ya que Brenda Quevedo Cruz, otra de las acusadas, fue liberada en junio de 2024 para continuar su proceso bajo prisión domiciliaria.
Reconocimientos y controversias
En 2010, el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa le otorgó a Miranda de Wallace el Premio Nacional de Derechos Humanos en reconocimiento a su labor. No obstante, su activismo también estuvo marcado por cuestionamientos y críticas. Diversos periodistas y organizaciones de derechos humanos han señalado que las pruebas presentadas en el caso de su hijo podrían haber sido fabricadas, lo que habría llevado a la detención de personas inocentes.
En 2022, los abogados de Juana Hilda González Lomelí solicitaron un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusando tortura y violencia sexual durante su proceso. Este caso ha generado un intenso debate sobre la transparencia y justicia en las investigaciones relacionadas con el secuestro de Hugo Alberto.
Reacciones a su fallecimiento
Tras conocerse la noticia de su muerte, figuras políticas y públicas expresaron sus condolencias. Miguel Ángel Mancera, exjefe de gobierno de la Ciudad de México, y Roberto Gil Zuarth, exsenador panista, lamentaron su partida en redes sociales. Alberto Capella, excomisionado de la Policía de Tijuana, destacó su “ferviente lucha” contra el secuestro, calificándola como una “mujer valiente”, aunque también “controversial”.
Curiosamente, poco después de confirmarse su fallecimiento, las cuentas de X (antes Twitter) de Isabel Miranda de Wallace y de Alto al Secuestro fueron eliminadas, lo que ha generado especulaciones sobre el futuro de la organización que fundó.
