Nacional
Frente frío 25 provocará vientos fuertes, lluvias y temperaturas extremas en México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico detallado para este miércoles 29 de enero, advirtiendo sobre las condiciones climáticas que afectarán gran parte del territorio nacional debido a la interacción del frente frío 25 y una masa de aire marítimo polar. Estos fenómenos, combinados con una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el suroeste de Estados Unidos y la corriente en chorro subtropical, generarán un panorama climático variado y extremo en varias regiones de México.
Vientos fuertes, tolvaneras y lluvias en el norte y noreste
En el noroeste, norte y noreste del país, se esperan rachas de viento fuertes a muy fuertes, acompañadas de posibles tolvaneras. Además, se pronostican chubascos en los estados de Sonora, Coahuila y Tamaulipas, así como lluvias aisladas en zonas de Baja California, Chihuahua y Nuevo León. En estas regiones, no se descarta la formación de torbellinos, especialmente en el norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Temperaturas gélidas y caída de nieve en el noroeste
Las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango experimentarán un ambiente muy frío a gélido durante la mañana, con temperaturas que podrían descender hasta los -10 °C en las zonas más altas. En las sierras de Sonora y el noroeste de Chihuahua, se prevé la caída de nieve o aguanieve, mientras que en el norte de Baja California podría presentarse lluvia engelante, un fenómeno que ocurre cuando las gotas de lluvia se congelan al contacto con superficies frías.
Lluvias aisladas en el sur y sureste
En el sur del país, el ingreso de aire húmedo proveniente del océano Pacífico generará chubascos en Chiapas y lluvias aisladas en zonas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Por otro lado, la entrada de aire húmedo del golfo de México y el mar Caribe provocará lluvias dispersas en Hidalgo, Puebla, Veracruz, Campeche y Quintana Roo.
Calor intenso en el occidente y sur
Mientras el norte del país enfrenta condiciones frías, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera ocasionará un ambiente cálido a caluroso en gran parte del territorio nacional. En zonas de Jalisco, Colima y el suroeste de Puebla, se esperan temperaturas máximas entre 35 y 40 °C. Sin embargo, en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el termómetro podría superar los 40 °C, alcanzando valores máximos de hasta 45 °C en algunas áreas.
Pronóstico de lluvias y temperaturas extremas
- Chubascos (5 a 25 mm): Sonora, Coahuila, Tamaulipas y Chiapas.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Campeche y Quintana Roo.
- Nieve o aguanieve: Sierras de Sonora y noroeste de Chihuahua.
- Lluvia engelante: Sierras del norte de Baja California.
Temperaturas máximas para el 29 de enero:
- 40 a 45 °C: Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- 35 a 40 °C: Jalisco, Colima, Michoacán y suroeste de Puebla.
- 30 a 35 °C: Sinaloa, Nayarit, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Morelos, suroeste del Estado de México, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas mínimas para la mañana del 29 de enero:
- -10 a -5 °C con heladas: Zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
- -5 a 0 °C con heladas: Zonas altas de Baja California Sur, sierra de Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Veracruz.
- 0 a 5 °C: Sierras de Coahuila, occidente de San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca.
Recomendaciones para la población
Ante estas condiciones climáticas extremas, el SMN recomienda a la población tomar precauciones, especialmente en zonas donde se esperan vientos fuertes, lluvias intensas y temperaturas gélidas o extremadamente calurosas. Se insta a los ciudadanos a mantenerse informados a través de fuentes oficiales y a seguir las indicaciones de las autoridades locales para evitar riesgos.
Este panorama meteorológico refleja la diversidad climática de México, donde en un mismo día coexisten temperaturas bajo cero en las sierras del norte y un calor abrasador en el sur. La interacción de estos fenómenos naturales subraya la importancia de contar con sistemas de alerta temprana y planes de contingencia para proteger a la población y minimizar los impactos en la infraestructura y los servicios esenciales.
