Connect with us

Principal

Gobierno de Biden anuncia el fin del programa “Quédate en México” tras fallo de la Corte Suprema

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la noche de este lunes el fin del programa Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), mejor conocido como “Quédate en México”.

“El Departamento se compromete a poner fin a la implementación ordenada por la corte del MPP de una manera rápida y ordenada”, informó el Departamento de Seguridad.

El DHS informó mediante un comunicado que ya no se inscribirán a las personas en dicho programa, además, quienes ya se encontraban en él serían desafiliadas, por lo que podrán continuar con su solicitud de asilo en EU.

“El Departamento proporcionará información adicional en los próximos días. Los inscritos en el MPP deben seguir las instrucciones en sus documentos judiciales y para presentarse a la fecha programada en el tribunal, según sea necesario”, informó la dependencia estadounidense.

Ayer, un juez federal de Texas anuló su orden de restablecer el programa “Quédate en México”, con lo que se abrió la puerta para que el gobierno de Biden pusiera fin a la medida, que obliga a los solicitantes de asilo a esperar fuera de EU el trámite de sus casos.

El juez federal Matthew Kacsmaryk en Texas anuló su fallo en respuesta a una solicitud del Departamento de Justicia de EU.

La petición se basó en el fallo emitido en junio pasado por la Corte Suprema, que dictaminó que la administración de Biden puede poner fin a la política establecida en 2019 por su antecesor Donald Trump.

La administración demócrata eliminó en febrero de 2021 el programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), también conocido como “Quédate en México”, establecido por Trump (2017-2021), pero en respuesta a una demanda encabezada por Texas, las cortes obligaron a restablecer la medida en diciembre pasado.

El fallo del máximo tribunal devolvió la querella legal a los tribunales inferiores para que tomaran en consideración el último memorando expedido en octubre pasado por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Mayorkas argumentó que había fallas en el proceso y falta de “protecciones humanitarias que las personas merecen según la ley”, coincidiendo con las razones que los defensores de los migrantes han expuesto contra el programa. “Tiene fallas de origen e impone costos humanos injustificables”, sostuvo.

Más de 60 mil solicitantes de asilo, la mayoría de los cuales quedaron varados en campamentos en la frontera mexicana, hicieron parte de la primera parte del programa.

Cerca de cinco mil 800 migrantes han sido procesados a través de la segunda fase de MPP impuesta desde diciembre pasado, según recientes cifras. La mayoría son de Nicaragua, Cuba, Colombia y Venezuela.

Con información de Latinus y EFE

Medio ambiente

La temporada de huracanes del 2024 tendría hasta 25 tormentas y sería una de las más fuertes 

Las condiciones de temperatura del océano y del viento facilitarían la formación de tormentas que alcanzarían categoría de huracán de gran intensidad en el Atlántico.

La temporada de huracanes del Atlántico en 2024 podría ser «superactiva» debido a que varias tormentas se intensificarán rápidamente y alcanzarán categorías devastadoras para EE.UU. y los países del Caribe.

El pronóstico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) no es alentador. Los científicos esperan que se registren entre 17 y 25 tormentas durante la temporada que podrían alcanzar vientos de más de 63 km/h.

De estas, se pronostica que de 8 a 13 podrían alcanzar categorías de huracanes con vientos de más de 119 km/h.

Los científicos creen que este comportamiento se dará a partir de varios factores como el desarrollo de condiciones climáticas de La Niña en el Pacífico, temperaturas cálidas récord en el Océano Atlántico y la reducción de vientos alisios sobre el Atlántico.

Todo esto favorecerá la formación de tormentas tropicales que avanzarán sobre el Caribe y EE.UU. provocando un incremento de las lluvias y vientos.

Esta agencia nunca había pronosticado un número tan alto en sus proyecciones de tormentas para el mes de mayo.

Sin embargo, los científicos de la Universidad de Pensilvania son más pesimistas ya que pronosticaron que podrían llegar a registrarse hasta 33 tormentas. De cumplirse, rompería todos los récords de formación de ciclones en la historia.

Por Redacción 31 de mayo de 2024

Continue Reading

Elecciones

Observador Internacional manifiesta preocupación por la violencia en México ante próximas elecciones

El observador internacional Esteban Paulón expresó su preocupación por la violencia en México en el contexto de la próxima elección del 2 de junio.

El diputado argentino, miembro de la misión de observadores electorales de la Alianza Progresista de las Américas, señaló que México tiene un peso significativo económico, político y cultural en la región, especialmente en un momento en que varios países cuestionan la validez de la democracia como sistema político.

“Estamos preocupados porque en esta misión electoral somos representantes de partidos, organizaciones e instituciones de América Latina y Estados Unidos, y en la mayoría de nuestros países observamos un aumento de la violencia en la política”, afirmó en una conferencia de prensa en la sede nacional del PRD.

Paulón lidera una delegación de 20 observadores internacionales que estarán presentes en la Ciudad de México, en las regiones oriente y poniente del Estado de México, así como en Morelos, Puebla, Hidalgo y posiblemente Guerrero.

“Debemos reflexionar sobre cómo esto impacta en México para entender las lecciones aprendidas y pensar en una respuesta global. Puedes resolver un problema en un país, pero rápidamente puede surgir en otro”, subrayó durante la conferencia.

Añadió que en los últimos meses y años se han producido situaciones de violencia que han llevado incluso a la inestabilidad institucional en algunos países de la región.

Aunque hay agresiones y asesinatos, en otros países la violencia no alcanza los niveles de México, mencionó.

“Sin embargo, es un fenómeno que estamos viendo, especialmente debido a la fuerte penetración del crimen organizado y el narcotráfico en el financiamiento de la política y el control de zonas en distintos países. Tal vez en México se ve más claramente ahora debido al proceso electoral, pero también está ocurriendo en otros lugares”, explicó Paulón.

Continue Reading

Principal

Reunión de coordinación en Chihuahua refuerza estrategias de seguridad de cara a las elecciones

Esta mañana, altos funcionarios del estado de Chihuahua se reunieron en el Palacio de Gobierno para llevar a cabo la Mesa de Seguridad, centrada en evaluar y fortalecer las estrategias de seguridad de la entidad en el marco de las próximas elecciones.

Durante la sesión, se presentaron los resultados obtenidos en diversas áreas de seguridad y se discutieron los avances logrados en el cumplimiento de sus funciones. Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad de Chihuahua, acordando continuar con las acciones conjuntas y coordinadas para garantizar la tranquilidad en el proceso electoral.

Entre los asistentes a la reunión se encontraban el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez; y el fiscal general del Estado, César Jáuregui Moreno. La sesión también contó con la presencia de representantes del gobierno federal, así como de altos mandos militares y miembros de la Guardia Nacional, quienes ratificaron su apoyo y colaboración en las iniciativas de seguridad.

La Mesa de Coordinación reafirma la determinación de las autoridades estatales y federales de trabajar de manera conjunta para asegurar un entorno seguro y confiable para los ciudadanos de Chihuahua durante las próximas elecciones.

Continue Reading