Principal
Gobierno de México inicia consulta pública para evaluar el T-MEC previo a revisión de 2026

El Gobierno federal publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las bases para la consulta pública que evaluará el desempeño del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en el marco del proceso de revisión conjunta previsto para iniciar en enero de 2026.
La Secretaría de Economía convocó a todos los sectores sociales, productivos, académicos y civiles a participar durante los próximos 60 días naturales –hasta mediados de noviembre– para recabar información, comentarios y recomendaciones que servirán como insumo en la evaluación del tratado comercial vigente desde julio de 2020.
“A fin de garantizar la participación de todos los sectores interesados, resulta necesario realizar un proceso de consulta pública que permita recabar información, comentarios y recomendaciones para la evaluación del funcionamiento del T-MEC”, se estableció en el aviso oficial.
Canales de participación ciudadana
Los interesados podrán enviar sus contribuciones por tres vías:
- Electrónica: A través del correo consultas.tmec@economia.gob.mx o en el portal oficial www.buzontmec.economia.gob.mx.
- Presencial: Entrega física en la Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía, ubicada en Pachuca 189, colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Preparativos para la revisión formal
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que este ejercicio es fundamental para la preparación de la postura mexicana de cara a la revisión formal del tratado.
“Entre ahora y enero, tenemos que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado desde que entró en vigor en 2020 a esta fecha, 2025, y entonces estar ya con esas evaluaciones, estar listos para empezar la revisión del tratado”, afirmó el funcionario.
El proceso de revisión está establecido en el Artículo 34.7 del T-MEC, conocido como “Revisión y Extensión de la Vigencia”, el cual señala que en el sexto aniversario de la entrada en vigor del acuerdo, la Comisión de Libre Comercio se reunirá para realizar una evaluación conjunta y considerar posibles adecuaciones.
Se prevé que el proceso de revisión concluya a mediados de 2026, en un contexto comercial internacional marcado por las tensiones arancelarias globales impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien firmó el acuerdo en 2018 durante su primer mandato.
El T-MEC sustituyó al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y desde su implementación se ha posicionado como uno de los acuerdos comerciales más importantes a nivel global.
