Conecta con nosotros

Internacional

Gobierno de Milei aprueba términos ofensivos para referirse a personas con discapacidad

Publicado

El gobierno de Javier Milei en Argentina ha generado una fuerte controversia tras publicar un boletín oficial que incluye términos como “idiota”, “imbécil” y “débil mental” para referirse legalmente a personas con discapacidad que reciben pensiones por invalidez laboral. El documento, emitido el 14 de enero, ha sido calificado como discriminatorio y ofensivo por organizaciones de derechos humanos y defensores de las personas con discapacidad.

El boletín, titulado “Normativa para la Evaluación Médica de Invalidez para las Pensiones No Contributivas”, modifica la terminología utilizada históricamente en Argentina, la cual se basaba en los criterios establecidos por la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. En su lugar, el gobierno de Milei reintroduce clasificaciones médicas obsoletas y peyorativas, que han sido ampliamente rechazadas por la comunidad internacional.

Términos ofensivos en el boletín oficial

En un anexo del documento, se describen categorías para evaluar la invalidez laboral utilizando términos como:

  • Idiota: “No atravesó la etapa glósica, no lee ni escribe, no conoce el dinero, no controla esfínteres, no atiende sus necesidades básicas, no puede subsistir solo”.
  • Imbécil: “No lee ni escribe, atiende sus necesidades elementales, pueden realizar tareas rudimentarias”.
  • Débil mental profundo: “Solo firma, tiene vocabulario simple, no maneja el dinero, puede realizar tareas rudimentarias”.
  • Débil mental moderado: “Lee, escribe, realiza operaciones simples, conoce el dinero, puede realizar trabajos de escasa exigencia intelectual”.
  • Débil mental leve: “Cursó primaria y a veces secundaria, puede realizar tareas de mayor envergadura. Fronterizos los que tienen CI cercano al normal”.

Estas definiciones, que datan de clasificaciones médicas obsoletas, han sido criticadas por perpetuar estereotipos y estigmas hacia las personas con discapacidad, además de contradecir los principios de inclusión y respeto establecidos en tratados internacionales.

Reacciones de organizaciones y sociedad civil

La publicación del boletín no pasó desapercibida. Organizaciones como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) han presentado reclamos administrativos contra la medida, denunciando su carácter discriminatorio y retrógrado. En un comunicado, la ACIJ señaló: “La normativa contiene expresiones que refuerzan la discriminación que ha existido históricamente y que aún hoy existe hacia las personas con discapacidad. Resulta innecesario ahondar en el carácter discriminatorio, obsoleto y peyorativo que ostentan estas formas de nombrar”.

Además, medios internacionales como El País han destacado la polémica, subrayando el retroceso que supone esta medida en materia de derechos humanos. La resolución ha sido calificada como un paso atrás en la lucha por la inclusión y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad.

Un patrón de lenguaje ofensivo

Esta no es la primera vez que el gobierno de Milei utiliza un lenguaje ofensivo para referirse a grupos específicos. El presidente argentino ha sido criticado en múltiples ocasiones por emplear insultos y términos despectivos contra opositores políticos y sectores de la sociedad que no comparten su ideología. Sin embargo, llevar este tipo de lenguaje al ámbito legal representa un nuevo nivel de controversia, según analistas y defensores de derechos humanos.

La medida ha desatado un intenso debate en Argentina, donde organizaciones sociales y políticos opositores exigen la derogación inmediata del boletín oficial. Mientras tanto, el gobierno de Milei no ha emitido una respuesta formal a las críticas, lo que ha aumentado la indignación entre los defensores de los derechos de las personas con discapacidad.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *