Internacional
Gobierno de Venezuela intensifica búsqueda del líder opositor Edmundo González Y ofrece recompensa

El gobierno de Venezuela ha redoblado sus esfuerzos para localizar y detener al líder opositor Edmundo González, quien se encuentra prófugo desde septiembre del año pasado. En un nuevo giro, las autoridades han anunciado la oferta de una recompensa a quien proporcione información que conduzca a su captura.
Aunque no se han detallado los montos o condiciones de la recompensa, este movimiento subraya la prioridad que el régimen de Nicolás Maduro ha dado a la detención de González, una de las figuras más visibles de la oposición venezolana.
El líder opositor, quien ha denunciado en múltiples ocasiones persecución política y violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno, es acusado por las autoridades de incitar al desorden público y de conspiración, cargos que sus seguidores califican como fabricados.
La persecución de González ha sido vista como parte de una estrategia más amplia para desarticular a los principales referentes de la oposición en el país, en medio de crecientes tensiones políticas y sociales. Mientras tanto, organizaciones internacionales han manifestado preocupación por el hostigamiento sistemático hacia los disidentes y han pedido al gobierno venezolano respetar el debido proceso y los derechos fundamentales.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela anunció el 2 de enero que ofrece una recompensa de 100,000 dólares a quien brinde información que permita localizar y capturar al líder opositor Edmundo González.
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de Instagram, el CICPC señaló que González enfrenta una orden de aprehensión por los delitos de conspiración, complicidad en el uso de actos violentos contra la República y usurpación de funciones. Según las autoridades, su detención es prioritaria en el marco de las investigaciones por actividades consideradas desestabilizadoras.
Edmundo González, una figura prominente de la oposición venezolana, se encuentra en la clandestinidad desde septiembre del año pasado. Sus seguidores y diversos sectores opositores han denunciado que las acusaciones en su contra forman parte de una persecución política por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela anunció que ofrece una recompensa de 100,000 dólares por información que permita capturar a Edmundo González, líder opositor prófugo desde septiembre de 2024.
Además de los cargos iniciales de conspiración, complicidad en actos violentos y usurpación de funciones, el gobierno de Nicolás Maduro también acusa a González de una amplia lista de delitos, incluyendo forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento de las instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes y asociación para delinquir.
El anuncio fue realizado a través de las redes sociales oficiales del CICPC, donde se reiteró que González ya cuenta con una orden de captura y es señalado como una figura clave en presuntas actividades desestabilizadoras contra la República.
El líder opositor ha rechazado las acusaciones, calificándolas de fabricadas, y ha denunciado una persecución política por parte del régimen. Desde la clandestinidad, González ha mantenido su discurso crítico a través de redes sociales, llamando a la resistencia ciudadana y denunciando las condiciones en Venezuela.
Por su parte, organizaciones de derechos humanos han manifestado preocupación por el uso de cargos judiciales como herramienta de represión política y han exigido al gobierno venezolano respetar los derechos fundamentales de los opositores.
En medio de una intensa persecución por parte del gobierno de Nicolás Maduro, el líder opositor Edmundo González se encuentra actualmente asilado en España, según reportes de medios internacionales. Desde allí, González estaría preparando un plan para regresar a Venezuela y asumir como presidente, algo que él mismo ha anunciado públicamente para el próximo 10 de enero.
Reconocido como “presidente electo de Venezuela” por Europa, Estados Unidos y numerosos ciudadanos venezolanos, González continúa denunciando el proceso electoral que dio como ganador a Nicolás Maduro y se declara listo para tomar el control del gobierno. “Mi regreso a Venezuela no es solo un acto simbólico, es el cumplimiento del mandato que el pueblo me dio”, habría afirmado el líder opositor en recientes declaraciones.
Mientras tanto, el gobierno venezolano ha intensificado su ofensiva contra González, ofreciendo una recompensa de 100,000 dólares por información que permita su captura. Las autoridades lo acusan de múltiples delitos, incluyendo conspiración, usurpación de funciones y asociación para delinquir.
El posible regreso de González a territorio venezolano genera expectativa y tensión tanto dentro del país como en la comunidad internacional. Su promesa de asumir la presidencia el 10 de enero representa un desafío directo al régimen de Maduro, en un contexto de creciente presión internacional y apoyo popular hacia el líder opositor.
En España, González estaría contando con el respaldo de aliados internacionales y planificando estrategias para consolidar su liderazgo en Venezuela, pese a los riesgos que implica su retorno al país. La fecha anunciada para su regreso podría marcar un punto de inflexión en la crisis política venezolana, con implicaciones que aún están por verse.
