Conecta con nosotros

Nacional

Gobierno de Veracruz bajo escrutinio por manejo de desastres: aseguradora fantasma y titular sin perfil técnico

Publicado

La administración de la gobernadora Rocío Nahle enfrenta cuestionamientos crecientes tras las devastadoras inundaciones en Veracruz, que han dejado al descubierto serias deficiencias en el sistema de protección civil y una polémica estrategia de aseguramiento que dejó al estado sin cobertura real ante desastres naturales.

La tragedia, que ha afectado a 40 municipios y causado la muerte de al menos 29 personas, con 18 más reportadas como desaparecidas, ha centrado la atención en dos decisiones controversiales del gobierno estatal: la creación de una aseguradora estatal no autorizada y la ratificación de una secretaria de Protección Civil cuya formación académica se centra en humanidades.

La Aseguradora Veracruzana: un proyecto sin operación real

La polémica se remonta a mayo de 2025, cuando el gobierno de Nahle decidió no renovar el contrato de seguro que mantenía con una aseguradora privada para cobertura de desastres naturales, optando instead por crear la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVISI) como organismo público descentralizado.

Sin embargo, la investigación revela que:

  • La AVISI no aparece registrada en la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas (CNSF), requisito indispensable para operar
  • El decreto de creación no especificó el monto de capital inicial ni los recursos específicos asignados
  • No existe evidencia documental de que la aseguradora esté operando actualmente
  • La institución depende completamente de asignaciones presupuestales de la Secretaría de Finanzas

Ante la falta de un seguro funcional, el gobierno estatal se vio obligado a modificar el Fideicomiso de Protección Civil para destinar esos recursos a la reparación de daños y reconstrucción de obra pública y vivienda.

Perfil académico de la titular de Protección Civil genera cuestionamientos

Guadalupe Osorno Maldonado, secretaria de Protección Civil desde 2018 y ratificada por Nahle en 2025, cuenta con una formación académica en Antropología Social y Literatura Mexicana, con doctorado en Antropología por la UNAM.

Si bien ha tomado cursos y diplomados en gestión de riesgos, como un diplomado en Sistema de Comando de Incidentes por la Universidad Naval y cursos en línea del CENAPRED, su experiencia previa se centró en la docencia en temas culturales y una breve paso por el Congreso local como diputada antes de asumir la secretaría.

Respuesta gubernamental y críticas

Las declaraciones de la gobernadora Nahle durante la emergencia, donde inicialmente minimizó el desbordamiento del río Cazones, han añadido combustible a las críticas sobre la capacidad de respuesta del gobierno estatal.

Organizaciones civiles y expertos en gestión de riesgos han señalado que la combinación de una institución de protección civil liderada por alguien sin formación técnica y la falta de un esquema de aseguramiento funcional constituyen un “coctel de vulnerabilidad institucional” que explica, en parte, la magnitud de los daños.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *