Conecta con nosotros

Nacional

Gobierno federal suspende plazos en trámites de transparencia tras desaparición del INAI

Publicado

El gobierno federal anunció la suspensión temporal de plazos para recursos de revisión, inconformidad y denuncias por incumplimiento en materia de transparencia, en lo que denomina un “periodo de transición” tras la absorción de las funciones del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La medida, publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia, afecta directamente los mecanismos que tenían los ciudadanos para exigir información pública cuando las autoridades la negaban o entregaban respuestas incompletas.

¿Qué trámites quedan suspendidos?

  • Hasta el 3 de junio: Recursos de revisión contra resoluciones del Poder Ejecutivo (Presidencia) y denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia.
  • Hasta el 18 de junio: Trámites relacionados con el Legislativo, Judicial federal, órganos autónomos, partidos políticos y sindicatos.

Según el gobierno, la suspensión se debe a la entrada en vigor de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y al Reglamento Interior de Transparencia para el Pueblo, que transfirieron las atribuciones del INAI a un nuevo órgano administrativo bajo la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

Un cambio polémico en la rendición de cuentas

Antes, el INAI —un organismo autónomo— resolvía las impugnaciones ciudadanas cuando las autoridades se negaban a entregar información. Ahora, esa función recaerá en “autoridades garantes federales”, es decir, contralorías internas del propio gobierno, lo que ha generado preocupación por posibles conflictos de interés.

En el caso de los partidos políticos, el Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de revisar los recursos.

¿Qué sigue funcionando?

  • Las solicitudes de acceso a la información no están suspendidas, por lo que los ciudadanos pueden seguir presentándolas.
  • La publicación de información obligatoria por parte de dependencias y entidades continúa sin cambios.

Sin embargo, organizaciones civiles han alertado que la suspensión de plazos y la internalización de los procesos de revisión podrían debilitar el derecho a la información, especialmente en un contexto donde ya existían retrasos y opacidad en varias dependencias.

¿Hacia un sistema más opaco?

Expertos en transparencia señalan que la desaparición del INAI y la transferencia de sus funciones a órganos dependientes del Ejecutivo representan un retroceso en la rendición de cuentas, al eliminar una instancia independiente que actuaba como contrapeso.

Mientras el gobierno argumenta que la reestructura busca “simplificar” procesos, la sociedad civil teme que se trate de un mayor control sobre la información pública, limitando el escrutinio hacia las acciones de la administración federal.

Con los plazos congelados hasta junio, queda en duda si el nuevo sistema garantizará la misma eficacia y neutralidad que el INAI, o si, por el contrario, se convertirá en un filtro más para el acceso a la información en México.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *