Conecta con nosotros

Nacional

Gobierno llama al diálogo a la CNTE tras protestas que paralizan CDMX

Publicado

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, hizo un llamado urgente a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para reanudar el diálogo, luego de que las protestas magisteriales mantienen sin clases a 1.5 millones de estudiantes y han colapsado vialidades principales de la capital durante ocho días consecutivos.

El conflicto en cifras

  • Estudientes afectados: 1.5 millones a nivel nacional
  • Días de protesta: 8 con bloqueos en Zócalo, Palacio Nacional y aeropuerto
  • Oferta salarial: 9% retroactivo a enero + 1% adicional en septiembre

Postura del gobierno

En entrevista con Radio Fórmula, Delgado enfatizó:
“No tiene sentido continuar con estas acciones cuando tenemos mesas de diálogo abiertas. Hemos hecho un esfuerzo extraordinario con aumentos salariales sin precedentes”.

La presidenta Claudia Sheinbaum canceló la reunión prevista para este viernes con la CNTE después de que los manifestantes bloquearan Palacio Nacional y agredieran a periodistas. “¿Para qué estas acciones si ya tenían acordada la reunión?”, cuestionó la mandataria.

Demandas y respuesta oficial

La CNTE exige:

  • Mejoras salariales adicionales
  • Prestaciones laborales
  • Derogación de reformas educativas

El gobierno ofrece:

  • Diálogo permanente a través de SEP y Gobernación
  • Incremento salarial del 10% anual escalonado
  • Negociación sin represión

Impacto en la ciudad

Las protestas han causado:

  • Caos vial en 12 puntos estratégicos
  • Pérdidas económicas estimadas en $1,200 MDP
  • Cancelación de 28 vuelos por bloqueo aeroportuario

Delgado advirtió: “No caeremos en provocaciones, pero exigimos respeto a periodistas y ciudadanos”, en referencia a los incidentes violentos registrados esta semana.

Mientras tanto, el plantón en el Zócalo capitalino continúa, con maestros que prometen mantener las protestas hasta lograr “respuestas concretas”. El gobierno insiste en que la solución está en las mesas de negociación, no en las calles.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *