Conecta con nosotros

Nacional

Guardia Nacional lanza operativo “Cero Robos” en tres corredores estratégicos del país

Publicado

La Guardia Nacional (GN) inició este viernes un despliegue sin precedentes contra el robo vehicular en tres autopistas consideradas críticas: México-Querétaro, México-Puebla y Mazatlán-Culiacán. El operativo combina inteligencia militar, tecnología de punta y patrullajes intensivos para frenar un delito que solo en 2024 registró más de 4,000 casos a nivel nacional.

Dispositivo de seguridad con tecnología de guerra

El comandante general Hernán Cortés Hernández detalló los recursos asignados:

1. Autopista México-Querétaro (585 elementos)

  • 194 vehículos blindados
  • 3 helicópteros Black Hawk
  • 20 drones de vigilancia nocturna
  • 4 células de inteligencia con acceso a bases de datos federales

2. Corredor México-Puebla (302 efectivos)

  • 22 drones con reconocimiento facial
  • 10 torres de escaneo de placas en tiempo real
  • 5 equipos tácticos antiasalto

3. Ruta Mazatlán-Culiacán (298 oficiales)

  • 12 drones de largo alcance
  • 2 helicópteros equipados con termovisión
  • 4 unidades especializadas en ciberdelincuencia

Resultados preliminares

Según el informe presentado:

  • Reducción del 22.4% en robos a transporte de carga (comparativo semestral 2024-2025)
  • 38 detenidos en operativos paralelos contra “cachimbas” (centros de acopio ilegal de combustible)
  • 171,736 litros de hidrocarburo decomisados

Estrategia integral

El plan incluye tres ejes:

  1. Prevención: Torres de monitoreo con IA para identificar vehículos robados
  2. Reacción: Grupos tácticos con tiempos de respuesta menores a 8 minutos
  3. Inteligencia: Análisis de patrones delictivos con apoyo de la UIF

“Estamos aplicando lecciones aprendidas de operativos fronterizos para blindar estas rutas comerciales”, afirmó Cortés Hernández, quien destacó la coordinación con gobiernos estatales y la Fiscalía General.

Contexto nacional

El robo a transporte de carga representa pérdidas por $25,000 millones anuales, según Canacar. Las rutas seleccionadas concentran:

  • 38% del abasto alimentario del centro del país
  • 65% de la carga manufacturera exportable
  • 90% del turismo carretero en Sinaloa

La GN evaluará extender el modelo a las carreteras Monterrey-Nuevo Laredo y Guadalajara-Manzanillo antes de septiembre.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *