Conecta con nosotros

Internacional

Guía rápida para entender la historia de la guerra entre Israel y Gaza

Publicado

Este fin de semana inició un nuevo capítulo en la guerra entre Palestina e Israel, luego de que el grupo militar Hamás lanzara un ataque a Israel cerca de la frontera con la Franja de Gaza. Pero este conflicto no es nuevo y tiene incluso desarrollándose años y para comprender qué está sucediendo de aquel lado del mundo, estos son unos puntos para resumir.

¿Qué sucedió este fin de semana?

El pasado 7 de octubre de 2023 varios hombres pertenecientes a la organización político-militar Hamás se infiltraron a Israel, en donde secuestraron a varias personas que se encontraban en el “Festival por la Paz”, al mismo tiempo que comenzaban los bombardeos hacia varios puntos de Israel, dejando aproximadamente a 700 personas muertas y 2 mil 300 heridas en dicho país.

Ante esto Israel respondió al ataque y lanzó varios proyectiles en dirección a la Franja de Gaza, lo que resultó en más de 680 personas muertas y 3 mil 700 heridos.

A su vez, también se contabilizan 50 prisioneros de guerra que habían sido capturados por Hamás.

“Hamás ha cometido un grave error y lanzado una guerra contra el Estado de Israel. Las tropas del Ejército israelí están peleando contra el enemigo en cualquier lugar”, declaró el ministros de Guerra israelí, Yoav Gallant.

¿Qué es Hamás?

Hamás es el acrónimo de Harakat al-Muqawama al-Islamiya o “Movimiento Islámico de Resistencia”, fundado en 1987 y que actualmente gobierna de facto en la Franja de Gaza.

Primero Hamás se trataba únicamente del brazo armado de la organización egipcia “Hermanos Musulmanes”, la cual operaba en territorios palestinos hasta su separación. Poco a poco se fueron convirtiendo en un grupo político, hasta que en el 2007 comenzó a gobernar ininterrumpidamente en la Franja de Gaza.

Entre los objetivos de Hamás están el crear un Estado Palestino, esto a pesar que Cisjordania, otro territorio palestino, está bajo la Autoridad Palestina, otro grupo con el que Hamás tiene conflicto.

También Hamás tiene como objetivo desaparecer a Israel o por lo menos la influencia de este país en territorio palestino.

Entre los que apoyan a Hamás están Irán, Siria, Qatar y el grupo terrorista libanés Hezbolá.

Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina

Todo comenzó en 1917, cuando Palestina era parte de los territorios otomanos que estaban bajo el mando de Reino Unido por la Sociedad de Naciones (antecedente a la ONU) y poco a poco estos territorios obtuvieron su independencia, salvo Palestina con continuaba bajo el mandato británico.

Entre los años 1922 y 1947 comenzó la gran ola migratoria judía a Palestina, a pesar de que las comunidades árabes que buscaban la independencia del territorio se oponían.

Debido a la persecución nazi en Europa, la migración judía aumentó en 1937, dando lugar al primer conflicto entre árabes y judíos.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, Reino Unido buscó el respaldo de las Naciones Unidas para resolver dicho conflicto, proponiendo la desaparición del Mandato Británico y dividir a Palestina en dos estados: uno judío y otro árabe, pero quedando Jerusalén bajo mandato internacional.

Pero en 1948 el Estado Judío proclama su independencia como Israel, desencadenando así más guerras con los países árabes vecinos, dejando como resultado que Israel ocupara el 77% del territorio que tenía antes Palestina y anexionándose Jerusalén.

¿Qué pasará ahora?

Tras el ataque de Hamás a Israel, los bombardeos se han incrementando en ambos lados de la frontera con el pasar de los días, ocasionando que Hamás amenace con la muerte de un rehén por cada bombardeo sorpresa de Israel.

La Casa Blanca lanzó un comunicado en el que se expresaba que Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido condenaban a Hamás y apoyaban a Israel.

“Dejamos claro que las acciones terroristas de Hamás no tienen justificación ni legitimidad y deben ser condenadas universalmente. Nunca hay ninguna justificación para el terrorismo”, expresa el comunicado.

“Nuestros países apoyarán a Israel en sus esfuerzos por defenderse a sí mismo y a su pueblo contra tales atrocidades”, aseguraron las naciones que firmaron el comunicado.

“Todos reconocemos las aspiraciones legítimas del pueblo palestino y apoyamos la igualdad de medidas de justicia y libertad para israelíes y palestinos por igual. Pero no se equivoquen: Hamás no representa esas aspiraciones, y no ofrece nada para el pueblo palestino más que más terror y derramamiento de sangre“, señalaron por último.