Conecta con nosotros

Deportes

Histórico podio sin China: Randal Willars gana el bronce para México en plataforma de 10 metros

Publicado

Por primera vez en 42 años, el podio de plataforma 10 metros en un Mundial de natación no vistió de rojo. El australiano Cassiel Rousseau (oro), el ucraniano Oleksii Sereda (plata) y el mexicano Randal Willars (bronce) rompieron este domingo la hegemonía china en una final donde la ausencia de los gigantes asiáticos fue tan impactante como las piruetas en el aire.

El error estratégico de China

El equipo chino, que desde 1982 había ganado 25 medallas (9 oros) en esta prueba, apostó por la renovación: prescindió de Hao Yang (campeón mundial en Doha 2024) y Yuan Cao (oro olímpico en París), optando por el debutante Renjie Zhao (14 años) y Zifeng Zhu, campeón de la Copa del Mundo. La decisión resultó costosa:

  • Zhu cometió un error grave en su cuarto salto, hundiendo sus opciones.
  • Zhao, pese a su talento, no soportó la presión en la última ronda.
    Ambos cayeron fuera del podio, algo impensable para una potencia que había colocado al menos un clavadista entre los tres primeros en cada edición desde Guayaquil 1982.

El salto que selló la historia

Con los chinos fuera de combate, el mexicano Randal Willars robó cámaras con un cuádruple mortal adelante carpado (grado de dificultad 4.1), valuado en 98.40 puntos —el más alto de la final—. “Fue un momento mágico. Sabía que ese salto podía darme la medalla”, declaró Willars, primer mexicano en subir al podio mundialista desde Rommel Pacheco (2011).

Pero la noche perteneció a Rousseau. El australiano, campeón en Fukuoka 2023, selló su victoria con un casi perfecto último salto: 99.90 puntos (sobre 100 posibles), superando a Sereda por 19 unidades (534.80 contra 515.32). “Es un sueño. China siempre es imbatible, pero hoy demostramos que el clavado es universal”, dijo el oro.

¿Fin de una era?

El resultado abre interrogantes:

  • ¿Fue un error excluir a los experimentados Yang y Cao?
  • ¿Marcará esto un cambio en el dominio chino de cara a Los Ángeles 2028?

Mientras, el podio celebraba su diversidad: un australiano que vence en Asia, un ucraniano que brilla en tiempos de guerra, y un mexicano que revive la tradición de sus “clavadistas aztecas”. La perfección, esta vez, no tuvo acento mandarín.

Dato clave: China había ganado 14 de los últimos 15 oros mundiales en esta prueba antes de Singapur.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *