Internacional
Huelga general en Israel exige alto al fuego en Gaza

Este 2 de septiembre, Israel enfrenta una huelga general convocada por Histadrut, el principal sindicato de trabajadores del país, para presionar al primer ministro Benjamin Netanyahu a negociar un cese al fuego en Gaza. La protesta surge tras el anuncio del asesinato de seis rehenes en manos de Hamás, lo que ha generado una fuerte indignación en la sociedad israelí.
La huelga, que comenzó el día anterior, ha provocado el bloqueo de vías de comunicación, la suspensión de servicios de transporte terrestre y la cancelación de vuelos en diversos aeropuertos del país. También se ha reportado la interrupción de actividades en instituciones educativas. Según el medio alemán DW, los hospitales están operando de manera limitada debido a la protesta, mientras que varias empresas privadas han permitido a sus empleados unirse al paro.
Sin embargo, el impacto de la huelga ha sido menor de lo esperado, especialmente en la capital, Tel Aviv. Julian Borger, editor de asuntos internacionales de The Guardian, señaló que la ciudad no mostró signos de una sociedad dispuesta a derrocar a su gobierno. “El tráfico fluyó con normalidad, la línea ferroviaria nacional seguía operando, aunque algunos autobuses y trenes ligeros estaban detenidos”, explicó Borger.
El periodista también observó que la participación de las empresas en la huelga fue percibida más como una oportunidad para tomarse un descanso que como un movimiento serio contra el gobierno de Netanyahu. La huelga fue convocada en solidaridad con las familias de los rehenes capturados por Hamás en octubre del año pasado, tras la noticia del hallazgo de los cuerpos de seis de ellos, que aparentemente fueron asesinados entre el jueves y el viernes, después de haber permanecido 11 meses en cautiverio.
“No toleramos el abandono de rehenes”, afirmó el líder de Histadrut al anunciar la huelga, que estaba programada para concluir a las 18:00 horas de este 2 de septiembre. Sin embargo, un tribunal laboral ordenó que la protesta finalizara a las 14:30 horas, señalando que la huelga tenía fines políticos y no laborales, lo que la convierte en una acción ilegal, según el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.
