Conecta con nosotros

Internacional

Huracán “Helene” deja destrucción a su paso… y teorías conspirativas

Publicado

Tras la devastación provocada por el huracán “Helene” en Estados Unidos esta semana, han surgido en las redes sociales diversos rumores falsos sobre la gestión de los fondos destinados a la recuperación de desastres, así como afirmaciones infundadas de que funcionarios gubernamentales están manipulando el clima.

Las autoridades locales y nacionales han señalado que están trabajando para desmentir estos rumores, que incluyen comentarios propagados por el candidato presidencial republicano Donald Trump. Entre las teorías más absurdas se encuentra la afirmación de que “Helene” fue una tormenta creada deliberadamente para permitir a las empresas explotar yacimientos regionales de litio.

Además, algunos críticos han acusado al gobierno del presidente Joe Biden de desviar fondos federales para desastres con el fin de asistir a inmigrantes en situación irregular, mientras que otros han sugerido que las autoridades están desechando cadáveres durante las labores de limpieza. Las autoridades han instado al público a no creer en estos rumores y a obtener información de fuentes confiables para evitar la desinformación en momentos de crisis.

La congresista republicana Marjorie Taylor Greene declaró en X el jueves por la noche: “Sí, pueden controlar el clima. Es ridículo que alguien mienta y diga que no se puede hacer”. Esta afirmación se suma a un creciente clima de desinformación que ha surgido tras el devastador impacto del huracán “Helene”, uno de los más mortales en Estados Unidos en lo que va del siglo.

Las teorías conspirativas están complicando los esfuerzos de rescate y recuperación, en un contexto delicado que se intensifica a medida que se acercan las elecciones presidenciales entre Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris. Tanto republicanos como demócratas han expresado su preocupación por cómo estos rumores están afectando la situación.

Funcionarios de la Casa Blanca acusaron el viernes a ciertos líderes republicanos y medios de comunicación conservadores de propagar intencionadamente estos rumores, lo que podría dividir a los estadounidenses y perjudicar los esfuerzos de ayuda en situaciones de desastre. Un memorando de la Casa Blanca subrayó que “la desinformación de este tipo puede disuadir a la gente de buscar ayuda crítica cuando más la necesitan”. Se enfatizó la necesidad de que todos los líderes, independientemente de sus creencias políticas, eviten difundir este “veneno”.

El memorando también refutó afirmaciones de Trump, quien durante un mitin sugirió que Biden y Harris habían utilizado fondos federales de emergencia “en personas que no deberían estar en nuestro país”. La Casa Blanca respondió con firmeza, declarando: “Esto es FALSO”, asegurando que no se ha utilizado financiamiento de ayuda en caso de desastre para apoyar a migrantes.

La campaña de Trump continuó con estas acusaciones, insistiendo en que los fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) se habían desviado para alojar a migrantes indocumentados. Sin embargo, la FEMA ha reafirmado su compromiso con la respuesta y recuperación tras “Helene”, proporcionando millones en asistencia a quienes lo necesitan.

Ante la proliferación de falsedades, la FEMA ha creado una página dedicada a desmentir rumores en su sitio web.

“Helene”, que impactó Florida hace una semana, ha dejado más de 200 muertes y ha devastado varios estados del sureste de EE. UU. Algunos funcionarios, como Katie Keaotamai de la FEMA, han tomado la iniciativa de combatir la desinformación directamente en las redes sociales, utilizando plataformas como TikTok para explicar los procesos de respuesta ante catástrofes.

La politización de desastres no es nueva. Según Kate Starbird, cofundadora del Center for an Informed Public de la Universidad de Washington, “los sucesos catastróficos suelen politizarse” y las redes sociales premian el sensacionalismo y la indignación. Starbird advierte que la manipulación del proceso de sensibilización mediante teorías conspirativas y desinformación dificultará tanto la respuesta y recuperación como la toma de decisiones informadas para enfrentar futuras catástrofes.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *