Conecta con nosotros

Deportes

Inicia juicio por la muerte de Diego Armando Maradona

Publicado

Cinco años después de la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, un juicio histórico dará inicio en Buenos Aires para determinar las responsabilidades en el fallecimiento del icónico futbolista argentino. Siete personas, entre médicos, enfermeros y coordinadores de salud, enfrentan cargos de “homicidio simple con dolo eventual” por su presunta negligencia en el cuidado del astro del fútbol. De ser declarados culpables, podrían enfrentar penas de entre 8 y 25 años de prisión.

Maradona, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, murió a los 60 años en su residencia de Tigre, Buenos Aires, debido a una insuficiencia respiratoria y un paro cardíaco. Sin embargo, la investigación posterior reveló que el tratamiento médico que recibió fue “deficiente” y “riesgoso”, lo que llevó a cuestionar si se hizo todo lo posible para salvar su vida.

Los acusados y las acusaciones

Los siete imputados en el caso son:

  • Leopoldo Luque, neurocirujano.
  • Agustina Cosachov, psiquiatra.
  • Carlos Díaz, psicoanalista.
  • Pedro Di Spagna, médico clínico.
  • Mariano Perroni, coordinador de enfermeros.
  • Ricardo Almirón, enfermero.
  • Nancy Forlini, doctora y coordinadora de Swiss Medical.

Además, Dahiana Madrid, una enfermera, también está involucrada, pero su caso será juzgado en un proceso separado, a solicitud de su defensa.

Según los fiscales, Maradona se encontraba en una situación de “desamparo” y “librado a su suerte” al momento de su muerte. La autopsia determinó que el fallecimiento fue causado por un “edema agudo de pulmón derivado de una insuficiencia cardíaca crónica”. No obstante, un informe médico presentado en 2021 reveló que el tratamiento que recibió fue inadecuado, lo que generó dudas sobre la calidad de la atención médica que se le brindó.

El juicio y sus implicaciones

El juicio, que se espera sea seguido de cerca por medios y fanáticos de Maradona en todo el mundo, busca esclarecer si los acusados actuaron con negligencia o si cumplieron con los protocolos médicos necesarios para salvar la vida del exfutbolista. Los fiscales argumentan que hubo fallas graves en la supervisión y el cuidado de Maradona, lo que contribuyó a su muerte.

De ser encontrados culpables, los acusados podrían enfrentar condenas de entre 8 y 25 años de prisión, según lo establecido por las leyes argentinas. Este caso no solo tiene implicaciones legales, sino que también ha generado un debate sobre la responsabilidad de los profesionales de la salud en el tratamiento de pacientes con condiciones críticas.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *