Conecta con nosotros

Principal

Ismael ‘El Mayo’ Zambada exige repatriación a México y advierte sobre un posible colapso en las relaciones con Estados Unidos

Publicado

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa y actualmente enfrentando la posibilidad de una condena a muerte en Estados Unidos, ha enviado una carta al Gobierno de México exigiendo su repatriación. En el documento, el capo advierte que, de no ser devuelto a su país, las relaciones entre México y Estados Unidos sufrirán un “colapso”. La presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido a esta petición durante su conferencia matutina del viernes 21 de febrero.

Sheinbaum confirmó que el Gobierno mexicano recibió la carta a través del consulado de México en Nueva York. “El fiscal Alejandro Gertz Manero ha estado trabajando intensamente en este caso, ya que, más allá de la persona y los delitos que haya cometido, el tema central es cómo se llevó a cabo su detención”, explicó la mandataria. Además, anunció que el fiscal proporcionará más detalles sobre el caso en la conferencia del próximo martes 25 de febrero.

¿Un colapso en las relaciones México-Estados Unidos?

En su carta, Zambada argumenta que su detención y entrega a las autoridades estadounidenses fue “irregular e ilegal”, y que Estados Unidos carece de legitimidad para imponerle una pena tan severa como la muerte. “Estados Unidos incumplió su obligación de verificar la legalidad de mi ingreso”, afirmó el líder del cártel. Además, advirtió que su caso sentaría un “precedente peligroso” que permitiría a gobiernos extranjeros detener y extraditar a ciudadanos mexicanos sin informar al Gobierno de México, lo que, según él, violaría la soberanía del país.

Sheinbaum reconoció que hay un punto válido en la carta de Zambada relacionado con la soberanía de México y el derecho de los ciudadanos mexicanos a ser juzgados en su país. “Nadie está defendiendo al personaje, sino al hecho de que un ciudadano mexicano debe ser juzgado aquí, siguiendo los procedimientos legales correspondientes”, aclaró la presidenta. Sin embargo, descartó que la relación entre ambos países colapse si Zambada no es repatriado. “Ese es otro tema, y no lo creo. Aquí lo importante es el cumplimiento de la ley”, afirmó.

Iniciativas para blindar la soberanía mexicana

Cabe destacar que, el 20 de febrero, Sheinbaum presentó dos iniciativas de reforma constitucional para fortalecer la soberanía de México. Estas propuestas surgieron después de que el ex presidente estadounidense Donald Trump declarara a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Las reformas buscan proteger los intereses nacionales y garantizar que los ciudadanos mexicanos sean juzgados bajo las leyes del país.

La exigencia de Zambada: ¿una cuestión de soberanía?

En su carta, ‘El Mayo’ Zambada insistió en que la administración de Sheinbaum tiene la obligación de “intervenir y exigir garantías formales de que no se me impondrá la pena de muerte”. Además, subrayó que su repatriación no es una opción, sino una exigencia basada en la ilegalidad de su traslado a Estados Unidos. “Permitiría que, en cualquier momento, cualquier Gobierno extranjero pudiera violentar nuestro territorio y soberanía de manera impune”, agregó.

El líder del cártel también sugirió que el Gobierno mexicano podría argumentar que su traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en su contra debería llevarse a cabo en México. “Esto no es opcional”, insistió.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *