Conecta con nosotros

Entretenimiento

Juicio contra Sean “Diddy” Combs comenzará en mayo de 2025

Publicado

El juicio del rapero y productor Sean “Diddy” Combs, acusado de tráfico sexual y crimen organizado, dará inicio el 5 de mayo de 2025 en la ciudad de Nueva York, con una duración estimada de un mes. Sin embargo, la fiscalía federal advirtió que el proceso podría extenderse debido a la posible presentación de nuevos cargos contra el artista.

Combs fue arrestado el pasado 16 de septiembre en Nueva York y, tras negársele el derecho a fianza, permanece en prisión. Este jueves, el músico compareció ante el juez Arun Subramanian en la corte federal del Distrito Sur de Manhattan, donde se declaró no culpable de los delitos de tráfico sexual, crimen organizado y trata de personas.

Según informes de la cadena ABC, el día de su arresto las autoridades confiscaron el teléfono celular y tres dispositivos electrónicos de Combs, incautados durante el registro de su habitación de hotel en Nueva York. Estos se suman a los 96 dispositivos que ya habían sido requisados en marzo de sus residencias en Los Ángeles y Miami, y a otros nueve confiscados en un aeropuerto privado en Florida.

Combs fue trasladado desde la prisión federal en Brooklyn hasta el tribunal, lugar donde también permanecen otros reos de alto perfil, como el exsecretario de Seguridad Nacional de México, Genaro García Luna, y el exmagnate de las criptomonedas, Sam Bankman-Fried. A su llegada, el rapero se reunió con sus abogados antes de la audiencia.

La fiscal del caso, Emily Johnson, informó al juez que en marzo se emitió una citación a Combs Global, la compañía del rapero, que continúa entregando registros y documentos clave para la investigación.

Por su parte, los abogados defensores de Combs presentaron esta semana una moción solicitando una audiencia especial, acusando al gobierno de filtrar a los medios un video que muestra al rapero agrediendo físicamente a su exnovia, la cantante Cassie, en un hotel en 2016. La defensa argumenta que la difusión del video es “altamente perjudicial” para su cliente, pues podría influir en la percepción del jurado y comprometer su derecho a un juicio justo.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *