Deportes
La FIFA estudia cambiar definitivamente las fechas del Mundial: ¿adiós a los mundiales de verano?

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció este miércoles que el organismo rector del fútbol mundial estudia modificar de manera permanente el calendario de la Copa del Mundo, trasladando el torneo a los meses de marzo u octubre, independientemente del país sede. La propuesta, que marcaría un cambio histórico en la tradición futbolística, busca adaptarse a las realidades climáticas de los distintos anfitriones.
Durante su participación en la Asamblea de la European Football Clubs, Infantino señaló que el cambio responde a la imposibilidad de celebrar el torneo en verano en ciertos países debido a las altas temperaturas. “Parece evidente que no se puede jugar en ciertos lugares durante el verano. Incluso en algunos países europeos, julio es extremadamente caluroso”, explicó el dirigente, quien hizo un llamado a mantener “la mente abierta” ante esta posible transformación.
Un cambio estructural
La medida, que de implementarse representaría la mayor modificación al calendario futbolístico en décadas, afectaría no solo al Mundial sino a todas las ligas nacionales, que deberían reestructurar sus temporadas para adaptarse al nuevo esquema. El actual calendario internacional de la FIFA, que coordina las pausas para selecciones y los torneos internacionales, tendría que ser completamente rediseñado.
Según lo expuesto por Infantino, la transición no sería inmediata. El Mundial de 2026 en Norteamérica y el de 2030, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos, mantendrían sus fechas originales. Sería a partir de 2034 cuando se aplicaría el nuevo formato, convirtiendo al torneo de 2030 en el último Mundial de verano de la historia.
Antecedentes y justificación
La discusión sobre el calendario ideal para el Mundial no es nueva. El torneo de Qatar 2022 se celebró en noviembre y diciembre debido a las condiciones climáticas extremas del verano catarí. Ahora, con la probable elección de Arabia Saudita como sede para 2034, el tema ha adquirido nueva urgencia.
Infantino destacó que los meses de marzo y octubre han sido identificados como los más adecuados para garantizar condiciones climáticas aceptables en la mayoría de los países potencialmente candidatos a albergar el torneo. “Estamos analizando seriamente esta posibilidad para asegurar el bienestar de jugadores y aficionados”, afirmó.
Impacto global
La posible modificación ha generado reacciones encontradas en el mundo del fútbol. Mientras algunos sectores ven con buenos ojos la adaptación a nuevas realidades climáticas, otros expresan preocupación por el impacto en las ligas domésticas y la tradición futbolística.
El cambio requeriría una coordinación sin precedentes entre la FIFA, las confederaciones continentales y las ligas nacionales, en lo que sería la mayor reestructuración del calendario futbolístico desde la profesionalización del deporte.
