Connect with us

Internacional

La historia del piloto ruso que desertó y apareció muerto en España

Maxim Kuzminov era un piloto del ejército ruso que el 9 de agosto de 2023 desertó llevándose consigo un helicóptero de combate a Ucrania. Moscú lo acusó del delito de traición pero no llegó ni al juicio: lo asesinaron el 13 de febrero de este 2024 en España.

Ahora las investigaciones para saber lo que pasó están en curso pero las notas publicadas al respecto por la agencia rusa de noticias no son pero nada alentadoras: “el traidor Kuzminov fue asesinado“, se lee.

El 3 de septiembre de 2023 el Ministerio de Defensa de Ucrania publicó un video de casi una hora en Youtube. Muestran las operaciones que resultaron en pilotos rusos derribados.

Casi al final aparece una entrevista con Maxim Kuzminov, un piloto del 11º Ejército de la Fuerza Aérea y de Defensa Aérea del Distrito Militar Oriental de Rusia que en agosto del año pasado desertó y salió de Rusia con un helicóptero de combate con dirección a Ucrania.

Me puse en contacto con representantes de la inteligencia ucraniana. Les expliqué mi situación. A lo que me ofrecieron esta opción: te garantizamos seguridad, nuevos documentos, compensación monetaria. Discutimos todos estos detalles y comenzamos a planificar mi vuelo”, afirma.

Todo esto fue parte de la “Operación Synytsia”. De acuerdo con su versión, el piloto no estaba de acuerdo con la invasión de Rusia a Ucrania por lo que se contactó con representantes de Ucrania y ofreció un plan para desertar, llevar consigo un helicóptero militar Mi-8, información de inteligencia, además de otros dos militares rusos que, al parecer, no estaban enterados del plan.

Militares ucranianos y el propio piloto ruso lo explicaron en una conferencia de prensa que fue ampliamente difundida.

Esto tendrá efectos perjudiciales a largo plazo en los planes del enemigo y permitirá que la inteligencia militar ucraniana comprenda mejor el sistema de seguridad y comunicaciones del enemigo“, afirmaron en un comunicado.

De acuerdo con esta información, todo el proceso de planeación para el escape duró 6 meses, periodo en el que se diseñaron y construyeron rutas para que el objetivo se lograra. 

El helicóptero Mi-8 ruso despegó a las 16:30 horas del aeródromo de Kursk, en Rusia, piloteado por Maxim Kuzmínov, con otros dos soldados rusos que al parecer no sabían del plan. Luego cerca de la aldea rusa de Shebekino, el piloto bajó la aeronave casi al suelo para no ser detectado por el radar y cruzó la frontera con Ucrania.

Cuando el helicóptero cruzó la frontera, de acuerdo con la versión del piloto, fue atacado a balazos y resultó herido en una pierna. Luego voló por 20 kilómetros y aterrizó en el lugar planeado. 

Los otros dos miembros de la tripulación comenzaron a comportarse agresivamente y finalmente salieron corriendo del helicóptero hacia la frontera. Como se sabe, hubo que liquidarlos“, se lee.

Las autoridades ucranianas explicaron que le pagaron al piloto, que garantizarían su seguridad y la de su familia, además de que le darían el derecho a elegir su lugar de residencia y trabajo.

Después de que esa información se dio a conocer, la agencia de noticias internacional EFE anunció que un hombre había sido asesinado a balazos en un garage de la ciudad de Alicante, en España.

En un primero momento la investigación fue un tanto confusa porque el hombre tenía documentos que lo identificaban como un hombre ucraniano de 33 años. Posteriormente se supo que se trataba de Maxim Kuzminov.

Fue la inteligencia militar ucraniana (GUR) quien confirmó que se trataba del piloto ruso desertor, que tomó la decisión de irse a vivir a España en lugar de quedarse en Ucrania por el miedo de ser capturado. 

La madre del piloto salió de Rusia antes de que su hijo desertara del Ejército. De acuerdo con lo que se sabe salió del país en el verano de 2023. 

La cosa es que las notas publicadas por la agencia estatal de noticias rusa sobre este acontecimiento no son nada alentadoras. Se refieren al piloto como un traidor y hacen referencia a que ese es un ejemplo de lo que le pasa a los traidores.

Una vida hermosa, como vemos, fue suficiente durante seis meses. ¿Y era esto realmente vida? Según funcionarios de seguridad españoles, Kuzminov era muy adicto a las drogas, bebía constantemente y a menudo se comportaba de manera inapropiada. Sus sentimientos no son nada difíciles de entender: en octubre de 2023, oficiales rusos del GRU prometieron en una entrevista con el canal VGTRK que Kuzminov no viviría para ver el juicio y que tales crímenes no prescriben“, se lee en una publicación de Ria Novosti.

Ahora las autoridades de inteligencia en España afirman que la investigación sobre lo sucedido es secreta, al igual que sus pares en Ucrania.

Con información de Sopitas

Internacional

Estados Unidos y Alemania autorizan a Ucrania atacar interior de Rusia con sus armas

Estados Unidos y Alemania, que han autorizado al gobierno de Zelenski usar las armas que le han proporcionado para fines inéditos.

Primero fue Estados Unidos el que autorizó a Ucrania utilizar sus armas para atacar objetivos militares ubicados al interior de Rusia. Bombardear Rusia, para más claro. La justificación para darle chance a Volodimir Zelenski de realizar acciones que, hasta ahora, son contrarias a su política es, según, el asedio de Rusia a la ciudad de Járkiv.

Esto es “a modo que Ucrania pueda responder a las fuerzas rusas que los atacan o se preparan para atacarlos”, comentaron a la BBC funcionarios de Estados Unidos, al hablar sobre cómo fue el propio Joe Biden quien ordenó a su equipo garantizar que Ucrania se sienta libre de utilizar las armas estadounidenses para atacar Rusia.

De acuerdo con medios internacionales, la única condición que Estados Unidos le pone a Ucrania es no usar sus armas para ataques de largo alcance. Esa política de la Casa Blanca sobre el uso de su Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) no ha sido modificada.

Horas después de darse a conocer la autorización de Estados Unidos, Alemania hizo lo propio: ya también dio oportunidad a Ucrania de usar las armas que le ha proporcionado a Ucrania para atacar el interior de Rusia.

De acuerdo con The Guardian, los alemanes analizaron la autorización considerando un punto del que no se habla en el caso de Estados Unidos: correr el riesgo de ser etiquetado como parte en la guerra. Bueno, quizás es porque desde el inicio de la guerra, siempre se ha considerado a Estados Unidos como alguien más que metido en ella, aunque no activamente, claro.

Al igual que Estados Unidos, Alemania justificó su autorización a Ucrania por el asedio de Rusia a la ciudad de Járkiv, la cual se encuentra ubicada casi en la frontera y ambos países “temen” que su decisión sea considerada por Rusia como una escalada en el conflicto.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Internacional

Europol desmantela 100 servidores en la mayor redada contra ciberdelincuencia

Para lograr este golpe contra la ciberdelincuencia y tumbar 100 servidores , la Europol trabajó de manera coordinada en varios países, como Francia, Alemania, Países Bajos, Bulgaria, Armenia, Suiza, Portugal y, claaaaro, también en Estados Unidos.

De acuerdo con reportes internacionales, la Europol (o sea, la Policía de Europa, la cual tiene su sede en La Haya) realizó entre el 27 y 29 de mayo un operativo con el que se logró desmantelar 100 servidores que operaban en el viejo continente, así como Estados Unidos. Una operación que muy mam%&/ramente se bautizó como “Operación Endgame”.

Según las explicaciones que la agencia europea ofrece, con dichos servidores se alimentaba una red de computadoras desde las cuales se difundían droppers: troyanos diseñados para instalar software malicioso en equipos de pichones que viajan por la cibercarretera de la información.

En el reporte de la Europol en el que se presume el desmantelamiento de los 100 servidores, se mencionan a IcedID, Smokeloader, SystemBC, Pikabot y Bumblebee, como algunas de las redes maliciosas para difusión de virus que se logró contener en “Endgame”.

La agencia Europol también presumió que con Endgame no sólo se tumbaron los 100 servidores, sino además más de 2,000 dominios de internet, los cuales ahora ya están bajo el control de las autoridades cibernéticas.

Uno de los principales sospechosos obtuvo ganancias por 69 millones de euros

Los cuatro detenidos durante el operativo Endgame (el cual se realizó en distintos países de manera simultánea) son de origen ucraniano y armenio, tres y uno, respectivamente. Y bueno, se cuenta con 10 órdenes de aprehensión, las cuales están a la espera de ser ejecutadas.

“Uno de los principales sospechosos ha ganado al menos 69 millones de euros en criptomonedas alquilando sitios de infraestructura criminal para desplegar ‘ransomware’”, señaló la Europol en comunicado citado por medios internacionales, en el que se explica que las redes de “ransomware”, son una táctica que bloquea equipos informáticos entre empresas, robar información (o retenerla) para luego reclamar un rescate.

Si el susodicho libra la detención, saldrá para darse cuenta que el fruto de su ciberchamba “ya  fue”: todas transacciones fueron monitoreadas constantemente y ya se tiene la autorización legal para incautar todos sus activos. Eso ocurrirá en futuras acciones.

Es decir, la operación Endgame todavía no ha concluído… pero la Europol tuvo la necesidad de presumir sus fregones resultados. “Gracias a una intensa cooperación internacional, seis de las mayores familias de programas maliciosos han quedado inutilizadas”.

Con información de Sopitas

Continue Reading

Internacional

Responsable de la muerte de ocho mexicanos en Florida enfrenta 11 cargos por lesionados en el accidente

Un hombre acusado de homicidio involuntario por conducir bajo la influencia de sustancias después de que su camioneta chocó contra un autobús y provocó la muerte de ocho jornaleros mexicanos en el centro de Florida enfrenta ahora cargos por las lesiones de otros trabajadores agrícolas que iban en el mismo camión, señalaron autoridades.

El jueves pasado se presentaron 11 cargos de lesiones graves por conducir bajo la influencia de sustancias contra Bryan Howard, quien por el incidente de hace dos semanas enfrenta ocho acusaciones de homicidio involuntario.

En los registros del tribunal se muestra que Howard, de 41 años, se declaró inocente y renunció a su derecho a comparecer para la presentación de cargos el mes próximo.

La Patrulla de Caminos de Florida informó que Howard conducía su camioneta Ford Ranger 2001 cuando cruzó la línea central en la autopista estatal 40, una carretera de dos carriles. La pickup golpeó un costado del autobús, provocando que se saliera de la carretera alrededor de las 6:40 de la mañana del 14 de mayo. El camión se estrelló contra una cerca y un árbol, y se volcó. Además de los ocho muertos, por lo menos otras 40 personas resultaron heridas.

Los jornaleros iban camino a cosechar sandías en Cannon Farms en Dunnellon, a unos 130 kilómetros al noreste de Orlando del condado de Marion, en Florida. El accidente ocurrió en una zona rural de cerro, con numerosos criaderos de caballos y varios campos de frutas y vegetales.

Según el reporte de arresto, Howard tenía los ojos enrojecidos y llorosos, y arrastraba las palabras al hablar tras el accidente, que dijo no recordar.

Declaró que, la noche anterior al accidente, había tomado dos anticonvulsivos y medicamentos para la hipertensión, además de haber fumado aceite de marihuana. Dijo que se despertó unas cinco horas más tarde y que se dirigía a una clínica donde recibía medicación diaria por una lesión en una vértebra, de acuerdo con su declaración jurada.

Howard dio positivo en varias pruebas de uso de sustancias y fue arrestado, de acuerdo con la Policía de Caminos de Florida.

Con información de AP

Continue Reading