Connect with us

Principal

Las adquisiciones “de lujo” que hizo Duarte durante su mandato

César Duarte, exgoberandor del estado de Chihuahua, fundó diversas empresas con las que desviaba fondos públicos, que después utilizaba para la compra de viviendas y automóviles de lujo, así como ganado destinado a la Unión Ganadera que fundó.

Luego de que se diera a conocer la detención del exmandatario estatal, César Duarte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), detectó que mediante compañías, de las que el mismo era accionista, desviaba dinero del fondo público para adquirir viviendas en diversas partes de Estados Unidos y automóviles de lujo a través de presta nombres.

Dicha indagatoria indica que el empresario Eduardo Almeida, era uno de sus prestanombres y fue quien le ayudó a Duarte a sacar el dinero de México. Otro presta nombres fue Carlos Hermosillo, quien en un principio fue el chofer de Duarte, para después ser apadrinado por el exmandatario en su carrera política como diputado federal, hasta su muerte ocurrida en 2017 por un accidente automovilístico.

Según la información dada a conocer por la UIF, en un periodo de cuatro años se adquirieron siete vehículos de lujo, los cuales fueron pagados en gran medida por dinero en efectivo, así como a través de transferencias bancarias y cheques.

Directamente de los recursos estatales, Duarte adquirió un vehículo Mercedes Benz valuado en 858 mil pesos en el año 2014.

A su vez, la UIF detectó que otra compañía identificada como un instrumento de triangulación, fue utilizada por Duarte para el desvío de recursos del erario público. Se trata de la sociedad financiera Akala SA de CV, de la que el ex mandatario era accionista y a la cual autorizó realizar cobros del predial. Se estima que a través de esta sociedad, se triangularon 20 millones de pesos hasta junio 2013.

Dos años después, la Condusef sugirió a los ciudadanos no contratar sus servicios a declararla insolvente.

También se ubicó a la Unión Ganadera Regional División del Norte, siendo esta la compañía con la que Duarte desviaba el dinero público de manera directa. Esta Unión Ganadera fue constituida en el 2005 con César Duarte como socio, quien ya como gobernador realizó transferencias directas del dinero de gobierno a través de programas ganaderos.

Uno de los casos mas sonados de las adquisiciones de Duarte fue el de la compra de 2 mil 600 cabezas de ganado, de las que mil 500 desaparecieron, declarando César Duarte posteriormente que las vaquillas se encontraban en las instalaciones de la Unión Ganadera.

Durante el año 2016, Duarte había depositado en sus cuentas personales un millón de pesos, mientras que la compañía le transfirió 5.5 millones de pesos. Tres años antes, en el 2013, el entonces gobernador declaró en sus ejercicios fiscales 12 millones de pesos en ganancias, pero había transferido a esta compañía 65 millones de pesos.

Bajo el mismo esquema, el exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, también forma parte.

El mismo caso pasó con la Ganadera El Saucito, de la que Duarte también era accionista, la cual aunque fue declarada en ceros en 2017 y 2018, se le había transferido 120 mil dólares de pesos solo en 2017.

En cuanto a Bertha Gómez, la esposa del exmandatario, esta se declaró en ceros en sus ejercicios fiscales, pero había pagado 2.2 millones de pesos en tarjetas de crédito, a su vez había realizado al menos 50 operaciones de compra de vienes por 3.1 millones de pesos. Bertha Gómez aparece también como accionista y propietaria de la empresa.

Dentro de la nómina de la Ganadera El Saucito, aparecen las hijas de la pareja, Bertha Isabel, quien recibe un sueldo por 119 mil 523 mil pesos y Olga Sofía, quien aparte de recibir 523 mil pesos en concepto de nómina, también forma parte del Consejo Consultivo Directivo.

Así, a través de estas compañías, así como por medio de presta nombres, César Duarte movió recursos públicos para después huir a Estados Unidos, en donde ya se había transferido el dinero que presuntamente se malversó.

Principal

Repetirán elecciones en tres municipios de Chihuahua

Este martes se difundieron informaciones desde el Tribunal Estatal Electoral (TEE) sobre la posibilidad de repetir las elecciones en los municipios de Guadalupe y Calvo, Nonoava y Ocampo debido a irregularidades en el proceso electoral.

El Tribunal Estatal Electoral tiene programada una Sesión Pública en la que se discutirán, analizarán y resolverán diversos asuntos electorales, incluyendo las anomalías reportadas en las recientes elecciones.

Las irregularidades mencionadas incluyen el robo de paquetes electorales durante la jornada del 2 de junio en Guadalupe y Calvo, y Ocampo. Además, se contempla la posibilidad de realizar un recuento de votos en el Distrito 4 de Ciudad Juárez.

La sesión del TEE será crucial para determinar si se llevará a cabo la repetición de las elecciones en los municipios señalados y el recuento de sufragios en Ciudad Juárez.

Continue Reading

Nacional

Vigila Tamaulipas nueva onda tropical

Protección Civil de Tamaulipas monitorea una onda tropical muy activa por el Mar Caribe, con 20 por ciento de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical en el suroeste del Golfo de México durante el fin de semana.

Lo anterior, a cinco días del ingreso de la tormenta tropical “Alberto” y a uno del impacto del disturbio tropical 93L en el sur de la costa de Tamaulipas, que han dejado inundaciones, carreteras cerradas y localidades incomunicadas en el territorio estatal.

“Se monitorea una onda tropical muy activa avanzando por el Mar Caribe”, indicó, la coordinación estatal de Protección Civil, “se ubica al Norte de Venezuela y se desplazará rápidamente al Oeste/Oeste-Noroeste los próximos días”, alertó.

La dependencia, señaló que el Centro Nacional de Huracanes le otorga 20 por ciento de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical en la parte Occidental del Mar caribe/Suroeste del Golfo de México el fin de semana.

Por su parte, el NHC apuntó que la onda tropical que se mueve hacia el Oeste localizada sobre el sureste del Mar Caribe está produciendo aguaceros desorganizados y tormentas eléctricas.
Asimismo, manifestó que las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo lento una vez que la ola alcance el Caribe oeste a final de semana.

Continue Reading

Principal

Julian Assange, el antihéroe que acabó pactando su libertad

El “enemigo número uno” de Estados Unidos para unos y una leyenda para otros, Julian Assange, ha sido puesto en libertad tras llegar a un acuerdo con la justicia estadounidense, lo que en principio pone fin a una larga batalla legal y le permite regresar a su Australia natal.

Fue el portal que él mismo fundó, WikiLeaks, el encargado de anunciar este martes en su cuenta de X que Assange salía de la prisión de alta seguridad británica donde estaba recluido desde hace cinco años, abandonando Reino Unido con el objetivo de regresar a su país.

La liberación había sido posible después de que Assange, de 52 años, alcanzara un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU. que pone fin a una larga saga judicial por la filtración de documentos clasificados, y que concluirá del todo una vez comparezca el miércoles en un tribunal de Islas Marianas, territorio estadounidense del Pacífico, para después poner rumbo a Australia.

Héroe o villano, el periplo de Assange, que pasó de pirata informático a luchador contra los poderes fácticos, forma parte de la batalla universal por la libertad de expresión para organizaciones periodísticas y de derechos humanos, como Amnistía Internacional.

Pese a no haber sido condenado por ningún delito, el australiano ha pasado casi catorce años de cautiverio en el Reino Unido, el último lustro en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh.

Detenido inicialmente en 2010 a instancias de Suecia por un caso hoy archivado, Assange estuvo refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde el 19 de junio de 2012 hasta su expulsión y detención en abril de 2019 a petición de EE.UU., que instigó el proceso actual.

Durante su estancia en la misión diplomática conoció a la hispano-sueca Sara González Devant, parte de su equipo legal y que cambió su nombre a Stella, con quien tuvo dos hijos en 2017 (Gabriel) y 2019 (Max), cuya existencia ella reveló en 2020 al iniciar una campaña pública por su liberación.

Genial e imprevisible

Nacido en Townsville (Australia) el 3 de julio de 1971, la figura de Assange, de tez pálida y característico pelo blanco, es un misterio incluso para sus colaboradores, que le describen como carismático e inteligente pero imprevisible.

El programador informático, de quien se decía que dedicaba horas a su trabajo sin asearse, comer o dormir, tuvo una infancia nómada en Australia, donde su madre, la artista Christine Ann, cambiaba constantemente de residencia escapando del padre de su hermano menor, del que reclamaba la custodia.

En su juventud fue procesado en ese país por delitos informáticos al acceder, con su grupo International Subversives, a sistemas protegidos de organismos oficiales, pero salió airoso con una mera multa al valorar el juez que sus actividades respondían a la curiosidad y no a fines delictivos.

Aún adolescente, se casó con una mujer con la que en 1989 tuvo un hijo, Daniel Assange, ahora diseñador de ‘software’.

A mediados de los años noventa, Assange trabajó como programador de ‘software’ libre en programas de encriptado para Linux y colaboró en el libro ‘Underground: Tales of Hacking, Madness and Obsession on the Electronic Frontier’, de Suelette Dreyfuss (1997), donde expuso su filosofía de no dañar los sistemas informáticos a los que accedía.

Tras estudiar matemáticas y física en la Universidad de Melbourne (aunque no se licenció), en 2006 cofundó WikiLeaks con la misión de exponer información gubernamental que, en su opinión, debería estar al alcance de los ciudadanos.

Saltó a la luz pública cuando en abril de 2010 WikiLeaks difundió un polémico vídeo, filtrado por la exsoldado estadounidense Chelsea Manning, en el que tropas de ese país disparaban a civiles en Irak en 2007, así como otras supuestas atrocidades en Afganistán y 250.000 cables diplomáticos que abochornaron a líderes mundiales.

Esas revelaciones fueron consideradas delitos de espionaje e intrusión informática por EE.UU., si bien su defensa consideró las acusaciones políticamente motivadas.

Controvertido, osado y perseverante, Assange también se dedicó, entre otras causas, a asistir a los independentistas catalanes de cara al referéndum de 2017, declarado ilegal por la Justicia española.

A horas de su anunciado regreso a Australia, y durante una parada técnica en Bangkok, WikiLeaks publicaba hoy en X una fotografía de Assange mirando con expresión esperanzada a través de la ventana del avión en el que viaja: “Acercándose a la libertad”, subraya el comentario.

Con información de EFE

Continue Reading