Estatal
Lopez Obrador y Corral firmaron hace meses entrega de agua de Chihuahua a Donald Trump para apoyar su reelección
Firman por primera vez en más de 70 años entregar agua por adelantado a los EE.UU.
El tres de diciembre del 2019 se reunieron tres gobernadores del Tratado de Aguas Internacionales de 1944; El Gobernador de Chihuahua Javier Corral (PAN) El Gobernador de Tamaulipas Francisco Javier Cabeza de Vaca (PAN) y Jaime Rodríguez “El Bronco” (Independiente) con la titular de la Secretaría de Gobernación Olga Sánchez Cordero, la Directora de la Conagua, Blanca Jiménez, el Secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, y el Secretario de Seguridad Alfonso Durazo, a cuyo cargo está la Guardia Nacional la cual curiosamente se instaló en las presas en el estado de Chihuahua del centro sur desde un inicio.
Al concluir el encuentro enviaron un escueto boletín con dos puntos de acuerdo: Uno, “Atender, por parte de Conagua, la solicitud de los distritos de riego, con relación a sus concesiones, de la cuenca del Bravo, en términos de su ciclo agrícola pendiente” y dos, “el cumplimiento estricto y obligado del tratado de 1944 y que se hace en el reconocimiento de todos, de que obligaciones de carácter internacional, firmadas y suscritas por México, deben ser cumplidas a cabalidad”.
El tema del agua siempre estuvo en conocimiento de López Obrador, él ordenó a la secretaria Sánchez Cordero que reuniese a los gobernadores y los previniera del “cumplimiento estricto y cabal.
Gobierno de México adelanta entrega de agua por elecciones en los Estados Unidos.
La razón de López Obrador para cumplir cabalmente el tratado de 1944 es la relación de sometimiento que tiene con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a quien le ha cumplido todas las exigencias a cabalidad.
El uso por ejemplo de la Guardia Nacional para frenar migrantes centroamericanos fue una tarea encomendada a México después de que el Presidente Trump amenazara con imponer aranceles a productos mexicanos.
Y es que el tema migratorio es en realidad un tema electoral en aquel país, sobre todo en estados clave como lo es Texas que representa 22 votos electorales y el tema del agua en ese estado puede influir también.
La visita del Presidente mexicano a aquel país demostró esta alianza político electoral en donde Trump busca cualquier mecanismo para poder reelegirse en las elecciones del próximo noviembre de este año, el adelanto de la entrega de agua es para buscar el apoyo de los agricultores texanos en su gran mayoría republicanos.
A cambio Trump ha sido benevolente con su contraparte mexicana; la detención del ex Secretario de Seguridad Publica con Felipe Calderón, Genaro Garcia Luna con fines de extradición en EE.UU. y quien fuera el artífice de la guerra contra el narcotráfico en ese sexenio es parte de este intercambio.
Esto ayuda en gran medida a López Obrador y a justificar su discurso de lucha contra la corrupción en especial la emanada del “PRIAN” y que su partido MORENA pueda continuar obteniendo triunfos electorales, en especifico los del próximo año.
En el caso de Chihuahua desde la firma de ese acuerdo y hasta la fecha, Corral siempre ha estado del lado de la Federación, la razón se explica por el tratado de extradición del ex Gobernador César Duarte que recientemente anunció que será en noviembre, casualmente el mismo mes de las elecciones en los Estados Unidos.
Vacío de Presas desastre económico y ecológico.
“Insensibilidad de Conagua, es la última presa del Río Conchos con la que se paga el agua del tratado del 44”, afirmó entonces el diputado federal por el distrito 5 del estado de Chihuahua, Mario Mata.
“No es para dejarla seca. Vean”, dijo en tono frustrado el legislador. Además denunció daño al ecosistema, ya que miles de peces murieron y no pueden desovar “porque se vació esta presa”.
Salvador Alcántar, presidente de la AURECH, denunció que a lo largo de la historia del acuerdo entre Estados Unidos y México nunca se ha tenido que pagar por adelantado ninguno de los volúmenes de agua a Washington. También mencionó que durante los últimos meses las autoridades federales han abierto las presas en Chihuahua sin revelar el destino del agua extraída de esos lugares.
En Chihuahua se tiene una superficie sembrada anual de 1 millón 35 mil 726 hectáreas, de ellas 587 mil 818 son de riego, y 447 mil 908 son de temporal.
El Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional del Agua quiere que el estado de Chihuahua, entregue más de mil millones de metros cúbicos de la Presa la Boquilla en San Francisco de Conchos.
Lo anterior representa para Chihuahua perdidas de más de 2 mil millones de dólares en su sector agroindustrial.
Por Chihuahua Es Política. 26 de agosto 2020.