Nacional
Luis Echeverría, el único ex mandatario bajo proceso judicial; EPN podría ser el segundo
Por segunda vez en la historia moderna de México, un ex presidente podría ser llevado a proceso penal, esto si la Fiscalía General de la República (FGR), lleva a juicio a Enrique Peña Nieto, luego de que el ex mandatario fuera señalado como involucrado en cuestiones de financiamiento ilícito a una campaña electoral y haber ordenado durante su mandato la entrega de sobornos a legisladores para que aprobaran las llamadas reformas estructurales.
Esta se trataría del segundo ex presidente bajo proceso judicial, siendo el primero Luis Echeverría, quien fue llevado a juicio en octubre del año 2006 tras liberarse una orden de aprehensión contra el ex mandatario que estuvo al frente de México entre los años 1970 y 1976.
Echeverría fue señalado como el presunto responsable del genocidio ocurrido el 2 de octubre de 1968, cuando el ocupaba el puesto de Secretario de Gobernación durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz.
El ex mandatario enfrentó dos procesos penales, uno de ellos relacionado con el 2 de octubre y el otro con la matanza del 10 de junio de 1971 (cuando era presidente en funciones); sin embargo por su edad y estado de salud, ambos juicios los pasó en prisión domiciliaria. Luego de tres años fue exonerado.
El día de ayer, el ex presidente Enrique Peña Nieto, fue señalado por el ex director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Emilio Lozoya, por incurrir al financiamiento ilícito, luego de que ordenara en el año 2012 que se pagaran 100 millones de pesos entregados por la empresa brasileña Odebrecht, para pagos a asesores extranjeros en su campaña presidencial.