Chihuahua
Marco Bonilla presenta exitosas políticas de protección infantil

Presentó el programa “La calle no es su lugar”, que busca erradicar el trabajo infantil en calles y cruceros.
Durante la XXXIX Asamblea General “Infancia Protegida: Futuro Seguro” de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez (RMCAN), celebrada en Ciudad de México, el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, compartió las experiencias exitosas de la capital del estado en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
En su intervención, Bonilla destacó el programa “La calle no es su lugar”, impulsado por el DIF Municipal, que tiene como objetivo principal alejar a los menores del trabajo infantil en cruceros y calles, y proporcionarles un entorno más seguro. A través de esta política pública, los niños son canalizados a espacios protegidos, donde se prioriza su salud, educación y bienestar.
El alcalde también mencionó que este esfuerzo forma parte de un enfoque integral para erradicar el trabajo infantil, asegurando que los menores sean acogidos en lugares de resguardo mientras sus padres trabajan.
Además, Bonilla resaltó otra de las políticas distintivas de Chihuahua, que ha sido reconocida a nivel internacional, incluso ante la Organización de las Naciones Unidas: la prohibición de interpretaciones en espectáculos y música que hagan apología del delito. Esta medida busca fomentar un desarrollo más saludable para los niños, alejándolos de contenidos que puedan ser perjudiciales para su desarrollo.
El alcalde detalló que las sanciones para quienes infrinjan esta normativa pueden llegar hasta los 700 mil pesos, y lo recaudado se destina a la creación de espacios de protección para niñas y adolescentes víctimas de violencia, así como a refugios para mujeres que también sufren violencia.
Los alcaldes de diversas ciudades presentes en la Asamblea aplaudieron estas iniciativas, expresando su interés en analizar y replicar estas políticas en sus respectivos municipios para fortalecer la protección infantil en todo el país.
