Estatal
Maru Campos y Claudia Sheinbaum unen esfuerzos por las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara

En un esfuerzo histórico para los pueblos originarios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, lideraron la firma de los decretos de Reconocimiento de Propiedad Comunal Tradicional de Tierras, beneficiando a dos comunidades rarámuri.
El evento tuvo lugar en Mogótavo, municipio de Urique, donde se reunieron habitantes de la región y funcionarios de distintos niveles de gobierno. Además de la firma de los decretos, se llevó a cabo la Evaluación del Plan de Justicia de los Pueblos de la Sierra Tarahumara, marcando un paso clave hacia la restitución de derechos para estas comunidades.
Tierra para las comunidades
Con la firma de estos documentos, se garantizan 963 hectáreas como propiedad comunal tradicional a favor de Bosques de San Elías Repechique, en Bocoyna, y 1,485 hectáreas para la comunidad de Guasachique, en Balleza. Estas acciones son las primeras de 11 procedimientos destinados a los pueblos rarámuri dentro del marco del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios.
Compromiso conjunto
Maru Campos destacó la importancia de convertir los derechos en garantías reales, afirmando su disposición para seguir trabajando en beneficio de todos por igual. Durante su mensaje, la mandataria subrayó los esfuerzos sin precedentes de su administración para saldar la deuda histórica con los habitantes de la Sierra Tarahumara.
“En tres años, hemos destinado más de 2 mil millones de pesos, además de los recursos de programas ordinarios para apoyar a comunidades rurales”, señaló Campos.
A través de la estrategia “Juntos por la Sierra Tarahumara”, se han implementado proyectos que incluyen vivienda, energía renovable, salud, educación y nutrición. La gobernadora resaltó la expansión de los Centros Regionales de Nutrición y Albergue Materno (Cerenam’s), pasando de 9 a 20 en funcionamiento, que han beneficiado a más de 6,300 niñas, niños y madres. Para 2024, se sumarán cinco nuevos centros a este esfuerzo.
Agua potable y recursos para la sierra
Campos también informó que prácticamente la totalidad del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) de 2024 se destinó a los municipios serranos. Esto permitió implementar programas que llevan agua potable a más de 5,000 familias de la región.
Reconocimiento al diálogo por la paz
Finalmente, la gobernadora agradeció a Claudia Sheinbaum por promover los Diálogos por la Paz en todo el país, destacando su enfoque solidario y humanitario que involucra tanto a autoridades como a la sociedad en general.
“Estas iniciativas son el reflejo de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos, con un verdadero compromiso con nuestra gente”, concluyó Campos.
