Internacional
Masacre en Guayaquil deja al menos 22 muertos en medio de la guerra entre bandas criminales en Ecuador

Al menos 22 personas fueron asesinadas y tres más resultaron heridas en una nueva masacre ocurrida este jueves en el distrito de Nueva Prosperina, un suburbio de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador y uno de los epicentros de la crisis de violencia que azota al país. Según la Policía Nacional, el ataque, atribuido a un conflicto entre bandas criminales rivales, se registró alrededor de las 15:00 horas locales en varias zonas del sector.
La mayor parte de las víctimas se concentró en la barriada de Socio Vivienda 2, donde un comando de aproximadamente veinte hombres armados irrumpió en distintas viviendas y ejecutó a diecinueve personas. Testigos relataron que los atacantes ingresaron al sector por las laderas de las montañas para evadir los controles militares en el acceso principal. Entre los fallecidos y heridos, varios tenían antecedentes por delitos como robo, tráfico de drogas y posesión de armas.
De manera preliminar, las autoridades atribuyeron la masacre a un enfrentamiento interno entre dos facciones de la banda criminal Los Tiguerones, que disputan el control territorial y la supremacía dentro de la organización. La Policía se mantiene en alerta ante la posibilidad de represalias por parte de la facción afectada.
Alcalde de Guayaquil denuncia “barbaridad” y critica al Gobierno
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, calificó la situación como “una barbaridad” y elevó la cifra de víctimas a 25, aunque este número no ha sido confirmado oficialmente por la Policía o la Fiscalía. En un mensaje publicado en redes sociales, Alvarez detalló que “al menos 20 sicarios, armados con fusiles y pistolas de 9 milímetros, recorrieron las calles ejecutando a sangre fría”.
“Nueva Prosperina es un campo de batalla, dejando en medio a vecinos indefensos que hoy viven con miedo”, afirmó el alcalde, quien pertenece al correísmo, la principal fuerza de oposición al presidente Daniel Noboa. Alvarez también criticó al Gobierno por centrar su atención en inspecciones sanitarias a restaurantes de su familia en Guayaquil, en lugar de abordar la crisis de seguridad. “Basta de distraernos con cortinas de humo mientras las mafias siguen haciendo lo que les da la gana”, expresó.
Según datos proporcionados por el alcalde, en lo que va del año se han registrado 180 muertes violentas en Nueva Prosperina, una cifra que refleja la gravedad de la situación. “Los números son aterradores y demuestran que la violencia no está controlada”, añadió.
Guayaquil, epicentro de la violencia en Ecuador
Guayaquil se encuentra bajo un estado de excepción decretado por el presidente Daniel Noboa como parte de su estrategia para combatir al crimen organizado. A inicios de 2024, Noboa declaró al país en “conflicto armado interno” y catalogó a las bandas criminales como organizaciones “terroristas”. Sin embargo, la violencia no ha cesado.
Ecuador cerró 2023 como el país con la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica, y 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora. Esta escalada de violencia ocurre en pleno proceso electoral, ya que el próximo 13 de abril se celebrará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales entre Noboa, quien busca la reelección, y Luisa González, candidata del correísmo.
