Conecta con nosotros

Tech

META elimina la verificación de datos y apuesta por un modelo basado en usuarios

Publicado

Mark Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de META, anunció un cambio significativo en las políticas de moderación de contenido en sus plataformas, como Facebook e Instagram. A través de un video publicado en su cuenta oficial, el empresario informó que META eliminará su sistema de verificación de datos, una medida que busca reconfigurar la gestión de la información en sus redes sociales.

Adiós a la verificación de datos

La política de verificación de datos, implementada en 2016 tras las elecciones presidenciales en Estados Unidos, será reemplazada por un nuevo sistema llamado “Notas de la Comunidad”. Este modelo, inspirado en la plataforma X (antes Twitter), permitirá a los usuarios añadir comentarios y correcciones a publicaciones potencialmente falsas. Según Zuckerberg, esta iniciativa comenzará a implementarse en Estados Unidos en los próximos meses.

“Es hora de volver a nuestras raíces en torno a la libertad de expresión”, declaró Zuckerberg, justificando que el sistema de verificación de datos había generado problemas como errores frecuentes y censura excesiva.

Implicaciones y críticas

El anuncio ha generado reacciones encontradas. Mientras Zuckerberg admitió que esta decisión podría permitir la circulación de más contenido dañino, también aseguró que reducirá los casos de eliminación injusta de publicaciones y cuentas.

Joe Kaplan, jefe de política global de META, explicó que el objetivo es crear normas menos restrictivas y más equitativas, dejando la responsabilidad en manos de los usuarios. Sin embargo, expertos en comunicación han advertido que esta decisión podría aumentar la difusión de desinformación y contenido dañino.

Contexto político y controversia

Algunos analistas han interpretado esta medida como un gesto político hacia la próxima administración de Donald Trump. Durante su primer mandato, el expresidente criticó abiertamente a META, acusándola de sesgo contra los conservadores. Según reportes de medios estadounidenses, este cambio podría ser un intento de META por mejorar su relación con el gobierno entrante.

La decisión de META marca un giro estratégico en su enfoque hacia la moderación de contenido, planteando interrogantes sobre el equilibrio entre la libertad de expresión y la responsabilidad en el manejo de información en redes sociales.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *