Conecta con nosotros

Nacional

México enfrenta desabasto global de vacunas

Publicado

El secretario de Salud, David Kershenobich, confirmó hoy una situación de escasez mundial de la vacuna BCG, utilizada para prevenir la tuberculosis en recién nacidos. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que el problema deriva del cambio de instalaciones del principal fabricante global en la India, lo que ha retrasado la producción durante los últimos dos meses.

Causas del desabasto

Kershenobich detalló que el laboratorio productor modificó su planta de fabricación, lo que requirió un nuevo registro sanitario que podría tardar aproximadamente cuatro semanas en completarse. Este cambio ha afectado no solo a México, sino también a países como Australia y China, que dependen del mismo proveedor.

“El proceso de revalidación ante autoridades regulatorias es complejo y requiere tiempo”, explicó el secretario, mientras mostraba un lote de 3.4 millones de dosis ya disponibles en las instalaciones de la COFEPRIS.

Respaldo institucional

El titular de Salud enfatizó que el sistema de salud mexicano cuenta actualmente con existencias suficientes para cubrir la demanda nacional durante los próximos dos años. Estas reservas estratégicas permitirán continuar con el esquema de vacunación para niños de 0 a 4 años sin interrupciones.

La vacuna BCG (Bacilo de Calmette-Guérin) contiene una cepa viva atenuada de Mycobacterium bovis y forma parte del cuadro básico de vacunación en México desde 1973. Su aplicación en recién nacidos ha reducido significativamente los casos de tuberculosis meníngea en el país.

Contexto global

La Organización Mundial de la Salud había alertado desde 2022 sobre posibles interrupciones en la producción de esta vacuna, considerada esencial por la UNICEF. México mantiene acuerdos con tres proveedores internacionales como medida de seguridad, pero el actual incidente afecta al principal fabricante mundial.

Autoridades sanitarias recomiendan a los padres de familia:

  • Verificar el esquema de vacunación en unidades médicas
  • No alarmarse por la situación temporal
  • Aprovechar las semanas de vacunación intensiva

Kershenobich adelantó que se está trabajando en protocolos para priorizar la aplicación en zonas de mayor riesgo epidemiológico, mientras se normaliza el suministro global. El gobierno federal mantendrá informada a la población sobre la evolución de esta situación a través de los canales oficiales.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *