Conecta con nosotros

Principal

México impulsa la autosuficiencia alimentaria como respuesta a los aranceles de EE.UU.

Publicado

En medio de la creciente tensión comercial con Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el programa ‘Autosuficiencia y soberanía alimentaria’, una iniciativa que busca blindar al sector agropecuario mexicano frente a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

Con una inversión de 83,760 millones de pesos (unos 4,188 millones de dólares), el plan pretende apoyar a 750 mil productores agrícolas hacia 2030, priorizando cultivos estratégicos como el maíz y el frijol, base de la dieta mexicana.

“Que en México se produzca lo que consumimos es la mejor defensa frente a cualquier arancel”, declaró Sheinbaum durante el acto de inauguración en Michoacán. La mandataria subrayó que, aunque el sector agroalimentario está protegido por el T-MEC, casi la mitad de las exportaciones mexicanas –como acero, aluminio y automóviles– siguen afectadas por las medidas arancelarias de Washington.

El “Plan México”: una estrategia económica ante el proteccionismo

Este programa forma parte del “Plan México”, una estrategia de 18 puntos presentada por Sheinbaum el jueves para reactivar la industria nacional y reducir la dependencia externa.

“Queremos recuperar la producción que hemos perdido para nuestro mercado interno”, explicó la presidenta ante un grupo de campesinos. “No se trata de garantizar la producción solo con grandes empresas, sino con quienes trabajan la tierra: las campesinas y los campesinos”.

El desafío: competir en un escenario global restrictivo

Aunque el T-MEC protege al agro mexicano de los aranceles generalizados de EE.UU., la economía nacional sigue vulnerable en otros sectores. Sheinbaum busca que el aumento de la producción local no solo garantice la seguridad alimentaria, sino que también fortalezca la posición negociadora de México en el comercio internacional.

Con este plan, el gobierno apuesta a que la autosuficiencia sea el pilar de una política económica soberana, en un contexto donde las tensiones comerciales globales podrían intensificarse.

¿Logrará México reducir su dependencia de las importaciones? El éxito del programa dependerá de su implementación y de la capacidad para modernizar el campo sin dejar atrás a los pequeños productores.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *