Nacional
México: La cruda realidad de niñas madres y adultos padres

Las cifras de la Dirección General de Información en Salud (DIGS) exponen una realidad escalofriante: en lo que va de 2024, tres niñas de 10 años se convirtieron en madres en México. Los padres de esos bebés tienen entre 16 y 32 años, pero estos casos distan de ser los más extremos.
Casos que estremecen
En El Oro, Estado de México, una menor de 12 años dio a luz al hijo de un hombre de 65 —53 años de diferencia—. Mientras, en San Luis Acatlán, Guerrero, una adolescente de 16 años tuvo un bebé con un octogenario de 85. El récord lo ostenta un hombre de 97 años, padre del hijo de una joven de 22: 75 años de distancia.

Los datos oficiales de los 30 nacimientos con madres más jóvenes del año revelan un patrón:
- 3 niñas de 10 años
- 14 de 11 años
- 13 de 12 años
Frente a ellas, los padres forman un escalofrío demográfico:
- 1 de 65 años
- 2 de 50 años
- 3 de 40 años o más
Violencia normalizada
Estas cifras reflejan fallas estructurales:
- Usos y costumbres que validan uniones forzadas.
- Machismo que culpabiliza a las víctimas.
- Sistema de salud que no previene ni protege.
“Son niñas a las que se les arrebata la infancia dos veces:
—explica la abogada defensora de derechos infantiles, Ana López—. Primero por la violencia sexual, luego por la maternidad impuesta“.
La deuda del Estado
México ratificó en 1990 la Convención de los Derechos del Niño, pero:
- 12 estados aún permiten el matrimonio infantil bajo “excepciones”.
- Solo 9 de 32 tienen protocolos claros para casos de embarazo infantil.
Mientras, las víctimas enfrentan:
- Deserción escolar (el 93% abandona los estudios).
- Riesgo médico: el embarazo en menores de 15 años multiplica por 5 la mortalidad materna.
Para reflexionar:
“Cuando una niña de 10 años aparece embarazada, no es un ‘caso aislado’ —advierte el informe—. Es la punta de un iceberg de violencia sistemática“.
