Internacional
Nepal decreta toque de queda tras violentos enfrentamientos entre la “Generación Z” y simpatizantes comunistas
Las autoridades nepaleses decretaron este jueves un toque de queda en la ciudad meridional de Simara, en el distrito de Bara, luego de que se registraran nuevos y violentos enfrentamientos entre la policía y activistas del movimiento juvenil conocido como “Generación Z”, según confirmaron fuentes oficiales.
La medida se produce en el contexto de una creciente tensión política que estalló el miércoles, cuando jóvenes activistas se enfrentaron con partidarios del hasta hace poco gobernante Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) o CPN-UML. Este partido fue derrocado el pasado septiembre precisamente por las protestas masivas organizadas por este mismo movimiento juvenil.
Bloqueos, piedras y heridos
De acuerdo con el jefe del distrito de Bara, Dharmendra Kumar Mishra, la violencia de este jueves se desencadenó cuando miembros de la “Generación Z” exigieron el arresto de simpatizantes del CPN-UML, a quienes responsabilizan de haber iniciado los altercados del día anterior.
Los manifestantes bloquearon carreteras quemando neumáticos, lo que obligó a la intervención de la policía. “Algunas personas de ambos bandos resultaron levemente heridas. La policía tuvo que retroceder después de que los jóvenes les lanzaran piedras”, explicó Mishra a la agencia EFE, añadiendo que los activistas mantenían su presencia en las calles coreando consignas.
Origen de la crisis: una visita política
El epicentro de la crisis se situó el miércoles en el aeropuerto de Simara. Los choques iniciales comenzaron cuando los jóvenes se enteraron de que Mahesh Basnet, líder del CPN-UML, y su secretario general, Shankar Pokharel, tenían previsto aterrizar en la ciudad para un acto de campaña electoral.
Los enfrentamientos en las inmediaciones del aeropuerto fueron de tal magnitud que las autoridades se vieron forzadas a imponer un primer toque de queda, lo que paralizó completamente la actividad aérea. Varias aerolíneas nacionales suspendieron todos sus vuelos entre Katmandú y Simara.
Respuesta estatal y llamado a la calma
Ante la escalada de violencia, la primera ministra interina, Sushila Karki, convocó para este jueves una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad Nacional para evaluar la situación en el terreno.
En un comunicado publicado en la red social X, Karki hizo un llamado a la calma: “Las verdaderas expectativas de los jóvenes sólo pueden cumplirse a través del sistema democrático. Por ello, hago un sincero llamamiento a todas las partes a mantenerse alejadas de provocaciones políticas innecesarias y a confiar en el proceso democrático”.
Mientras tanto, la policía informó que ya ha arrestado a dos sospechosos vinculados a la agresión del miércoles y ha iniciado los procedimientos judiciales para mantenerlos en detención, en un intento por contener una crisis que amenaza con desestabilizar aún más la frágil situación política del país.








