Conecta con nosotros

Principal

Alcaldesa de Los Ángeles decreta toque de queda ante violencia en protestas migratorias

Publicado

La alcaldesa Karen Bass declaró este martes un toque de queda en el centro de Los Ángeles tras el aumento de actos vandálicos y saqueos durante las protestas de migrantes. La medida, vigente desde las 20:00 horas hasta las 06:00 horas del miércoles, busca frenar la creciente ola de violencia que ha sacudido la ciudad desde el pasado viernes.

Bass anunció el estado de emergencia local después de que 23 comercios fueran saqueados, señalando que la situación había alcanzado un “punto de inflexión”. El toque de queda afecta a un área de 2.59 kilómetros cuadrados en el centro de la ciudad, aunque excluye a residentes locales, personas sin hogar, medios de comunicación acreditados y personal de seguridad y emergencias, según precisó el jefe de policía, Jim McDonnell.

Protestas y detenciones en aumento

Las manifestaciones, inicialmente pacíficas, se tornaron violentas durante el fin de semana, con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden. McDonnell atribuyó la medida a la necesidad de “proteger vidas y propiedades” ante el “comportamiento ilegal y peligroso” registrado en los últimos días.

Mientras tanto, organizaciones proinmigrantes denunciaron el arresto de al menos 300 migrantes en California durante las redadas impulsadas por el gobierno federal. Jorge Mario Cabrera, portavoz de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), confirmó que la mayoría de los detenidos eran trabajadores de la zona, aunque las redadas abarcaron todo el estado.

Angélica Salas, directora de CHIRLA, calificó las acciones como “sin precedentes” en sus 30 años de labor en defensa de los migrantes. Activistas y abogados han acusado al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de obstaculizar el acceso legal a los detenidos, lo que podría vulnerar su derecho al debido proceso.

México reporta deportaciones aceleradas

El gobierno mexicano informó que al menos cuatro de sus connacionales arrestados en California fueron deportados en las últimas horas: dos por órdenes previas y otros dos por salida voluntaria. Además, 45 más permanecerían en centros de detención migratoria.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *