Connect with us

Deportes

NFL reveló su calendario tentativo para la temporada 2021

La NFL reveló el que es su calendario tentativo para la temporada 2021 con las fechas del Draft, de la temporada baja, de la agencia libre y también del training camp de la próxima campaña.

Mediante un comunicado publicado por Tom Pelissero de NFL Network, se puede ver que la próxima temporada de la NFL está pensada para dar inicio el 17 de marzo del 2021. Mientras que la fecha del Draft 2021, si es que se lleva a cabo como antes, será del 29 de abril al 1 de mayo.

A diferencia del último año que debido a la pandemia del coronavirus, el Draft tuvo que ser virtual, ahora la NFL piensa en realizarlo en Cleveland. Aunque también se mantienen abiertos a la posibilidad de volver a realizarlo mediante una pantalla y no con toda la afición presente como se acostumbra. Eso dependerá de cómo avance el virus a finales de abril.

Por otra parte, la temporada baja de la NFL comenzará el próximo 5 de abril. Los equipos tienen del 29 de febrero al 3 de marzo para colocar a un jugador la etiqueta de franquicia. El 23 de abril será el día límite para firmar a los agentes libres restringidos.

¿Cómo ha afectado el coronavirus a la NFL?

Vaya que la pandemia del coronavirus ha afectado a la NFL. Primero fue en el Draft 2020 que se realizó de manera virtual. Posteriormente el juego del Salón de la Fama y por lo tanto la ceremonia fueron cancelados, al igual que los partidos de pretemporada, con tal de que los juegos de fase regular iniciaran en tiempo y forma.

Una vez la temporada iniciada, la NFL anunció que no habría Pro Bowl 2021. No obstante después de anunció que si habría pero en el Madden 21.

Aparte han sido los partidos de la temporada regular que han cambiado de fecha debido a la pandemia del coronavirus. Entre ellos algunos de los Titans, Steelers, Ravens, Broncos y Patriots. Razón por la que se aprobó una posible extensión de la postemporada, en caso de que se tenga que jugar una Semana 18 de la NFL.

Con información de Sopitas

Deportes

Lenny Kravitz y un show de 5 minutos: Así fue el concierto en Final de Champions League

Lenny Kravitz fue el encargado de ‘abrir el telón’ de la Gran Final de la Temporada 2023-2024 de la UEFA Champions League. El afamado rockstar deleitó a las más de 90 mil almas que se hicieron presentes para ver el enfrentamiento entre el Real Madrid y el Borussica Dortmund este sábado 01 de junio.

A continuación les compartimos cómo fue el show de apertura de Lenny Kravitz en el mítico Estadio de Wembley en Londres, Inglaterra.

Así fue show de Lenny Kravitz en Final de Champions 2024

Pocos minutos antes de las 13:00 horas en tiempo de la Ciudad de México (CDMX), Lenny Kravitz tomó el terreno del Estadio de Wembley para presentar sus mejores éxitos y canciones previo al silbatazo inicial de la Gran Final.

Acompañado de su banda de músicos, el rockstar interpretó canciones como ‘Fly Away’, ‘Human’ y ‘Are you gonna go my way?’, show que tuvo duración de alrededor de cinco minutos.

En un pequeño pero funcional escenario que fue patrocinado por la marca de refrescos ‘Pepsi’, el oriundo de Nueva York, Estados Unidos mostró sus mejores acordes con su icónica guitarra.

Redes reaccionan a show de Lenny Kravitz en Final de Champions

Pocos minutos tuvieron que pasar para que lo fans y usuarios de redes sociales compartieron sus reacciones ante el espectáculo del norteamericano. La mayoría de los comentarios fueron positivos, ya que mostraron su sorpresa ante el hecho de que Kravitz haya podido cantar a buen volumen a pesar de los cánticos y porras de los fans del Dortmund y el Madrid presentes en Wembley.

Continue Reading

Deportes

Protagonizan Igor Lichnovsky y David Faitelson nuevas peleas

David Faitelson ha sido uno de los críticos más destacados de Igor Lichnovsky, defensor chileno del América, en las últimas semanas. Recientemente, Lichnovsky celebró el bicampeonato de las Águilas en la Liga MX, pero las críticas de Faitelson no han cesado.

El periodista de TUDN ha señalado varias situaciones extradeportivas del central, como su asistencia al Gran Premio de Miami, su participación en el podcast ‘La Triisecta’ e incluso su asistencia a la boda de Santiago Giménez en Nayarit, apenas unos días antes de la final de la Liga MX contra Cruz Azul.

Ahora, Lichnovsky ha lanzado una indirecta a Faitelson a través de sus redes sociales. En su cuenta de X (anteriormente Twitter), el jugador publicó un acertijo que muchos interpretaron como dirigido al exconductor de TV Azteca y ESPN.

“El sol quema en el desierto, el águila cazadora no necesita trabajar porque ya comió, pero el buitre tiene hambre. El buitre cambia su naturaleza por un día, y decide hablar con el águila cazadora y le dice si pueden ser amigos, al menos por una entrevista y así comer de su plato… (sic)”.

Inmediatamente, los usuarios etiquetaron a David Faitelson, sugiriendo que el mensaje iba dirigido a él, ya que en ocasiones anteriores Lichnovsky se ha referido a Faitelson como “buitre”.

Continue Reading

Deportes

FIFA establece como derecho de jugadoras faltar a entrenamientos o partidos por salud menstrual

La ausencia a entrenamientos o partidos, sin perjuicio económico alguno, será un derecho para las jugadoras desde este 1 de junio, como parte de las nuevas medidas de la FIFA para proteger a estas y a las entrenadoras, y que permiten registrar fuera de plazo a las que hayan tenido permiso por embarazo o adopción.

Los cambios también ampliarán los derechos y la protección de las progenitoras adoptivas, así como de las madres no biológicas; reconocerán los aspectos físicos, psicológicos y sociales por complicaciones médicas relacionadas con el embarazo y se exhortará a las federaciones a permitir a las jugadoras tener contacto con sus familias mientras estén concentradas con la selección nacional.

La FIFA presentó los cambios aprobados por su Consejo este mes de mayo, para su introducción en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RETJ), como parte del segundo de los Objetivos estratégicos para el futbol mundial 2023-2027.

Maternidad, adopción y salud menstrual, en el foco de los cambios

Las siete modificaciones introducidas por la FIFA para su entrada en vigor son las siguientes:

– Baja por maternidad: periodo de descanso laboral retribuido de catorce semanas como mínimo para jugadoras y entrenadoras. (esta baja ya se aplicaba a las jugadoras, pero ahora incluye también a las entrenadoras).

– Permiso por adopción: periodo de descanso laboral retribuido de ocho semanas como mínimo para jugadoras o entrenadoras cuando adopten a un niño menor de dos años. El periodo de descanso laboral retribuido se reduce a cuatro semanas si se trata de un niño de entre dos y cuatro años y a dos semanas en el caso de niños mayores de cuatro.

– Permiso parental: periodo de descanso laboral retribuido de ocho semanas como mínimo que se concede a una jugadora o entrenadora que no sea la madre biológica.

– Ayuda a los clubes: Podrán inscribir a una jugadora fuera del periodo de inscripción para reemplazar temporalmente a otra que esté disfrutando de sus derechos relacionados con el embarazo, el permiso por adopción o el permiso parental.

– Ayuda a las jugadoras: Las jugadoras que regresen a la actividad después de haber disfrutado de su derechos relacionados con el embarazo, el permiso por adopción o el permiso parental podrán ser inscritas fuera de un periodo de inscripción.

– Salud menstrual: Las jugadoras tendrán derecho a ausentarse de los entrenamientos o los partidos por motivos de salud menstrual y seguirán percibiendo el salario completo.

– Federaciones miembro: Se les exhorta a que faciliten el contacto con la familia a las jugadoras que tengan hijos.

 García Silvero: “Es fundamental adoptar una estrategia integral para que el futbol siga prosperando”

Jill Ellis, ganadora del Mundial femenino como seleccionadora de Estados Unidos en 2015 y 2019, aseguró que “hacer carrera en el futbol no debería ser incompatible con ser madre o criar a tus hijos”. “Si no hubiera tenido ayuda, no habría podido hacerlo sin dejar de lado mi profesión”, dijo con la experiencia de adoptar una hija de tres meses.

“Me parece una declaración muy importante. Son pasos y avances enormes para normalizar nuestra vida como mujeres. Y eso es lo que queremos darle al fútbol de clubes y de selecciones: la oportunidad de que las jugadoras profesionales puedan ser madres”, añadió Ellis, directora del Grupo de Estudio Técnico de la FIFA del Mundial 2023.

Por su parte, el director de la División de Servicios Jurídicos y Cumplimiento de la FIFA, Emilio García Silvero, destacó que “es fundamental” que la FIFA “adopte una estrategia integral para el bienestar de las jugadoras, incluidos los aspectos jurídicos, si queremos que el fútbol siga prosperando”.

“La FIFA, como la organización moderna que es, tiene la obligación de escuchar a las protagonistas y adaptar sus reglamentos a la dinámica cada vez más compleja del fútbol profesional. Nos gustaría dar las gracias a todas las partes interesadas que han contribuido a esbozar estos reglamentos tan completos. Esperamos ver su aplicación y sus efectos positivos en las vidas y las carreras de las mujeres en el fútbol”, subrayó.

El organismo recordó que estos pasos van encaminados a abordar cuestiones importantes del segundo de los Objetivos estratégicos para el fútbol mundial: 2023-2027, en el que se describe su compromiso de estudiar y poner en marcha más medidas de protección para jugadoras y entrenadoras.

La exinternacional alemana Fatmire Alushi, campeona del mundo en 2007 y madre de cuatro hijos, agradeció la implicación de la FIFA para que las futbolistas “puedan disfrutar y recibir apoyo antes y después de dar a luz” y Sarai Bareman, directora de la División de Fútbol de la FIFA, subrayó que las jugadoras son “las que sacrifican muchas cosas para que la afición se divierta y las que protagonizan los grandes partidos que vemos.

“Cuando te dedicas al deporte, y en un ambiente profesional, debemos tener en cuenta que el ciclo menstrual también puede influir en la capacidad para desempeñar nuestra labor. Por eso es importante proteger a quienes se ven afectadas por el ciclo menstrual, de manera que no pongan en peligro su empleo en el club y, en definitiva, su fuente de ingresos”, añadió tras referirse al “daño psicológico grave” que puede suponer la lejanía familiar durante un Mundial.

Con información de EFE

Continue Reading