Conecta con nosotros

Nacional

Normalistas derriban puerta de Campo Militar en protesta por aniversario de Ayotzinapa; exigen justicia y verdad

Publicado

A un día de cumplirse 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, un grupo de encapuchados irrumpió este jueves en el Campo Militar 1-A, ubicado en Avenida Conscripto, donde derribaron la puerta principal con un camión de carga que posteriormente fue incendiado.

El hecho ocurrió durante una protesta convocada por padres y madres de los normalistas, quienes se manifestaron a las afueras del recinto castrense para exigir que no se descarte la línea de investigación que involucra al Ejército Mexicano en el caso.

Incidente violento y demanda de información
Testigos reportaron que cerca de una decena de personas, con el rostro cubierto, realizaron pintas en el inmueble, lanzaron artefactos explosivos y utilizaron un vehículo de la empresa Axejit para forzar el acceso al campo militar. Bomberos acudieron al lugar para sofocar el incendio del camión, el cual quedó totalmente consumido por las llamas.

Isidoro Vicario Aguilar, abogado de las familias, señaló que uno de los principales obstáculos en la investigación ha sido la negativa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a entregar aproximadamente 800 documentos que podrían contener información clave. “Uno de los mayores obstáculos ha sido este muro vestido de verde olivo que no hemos podido atravesar desde 2014”, afirmó.

Marcha y medidas de prevención
Las movilizaciones continuarán este viernes 26 de septiembre, fecha en la que se cumple un aniversario más de la desaparición de los estudiantes. Está prevista una marcha que partirá del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, bajo la consigna de exigir verdad y justicia.

El Gobierno de la Ciudad de México ha instalado vallas y cerrado calles aledañas a la Plaza de la Constitución como medida preventiva ante la manifestación.

La presidenta Claudia Sheinbaum se ha comprometido a abrir “nuevas líneas de investigación” para esclarecer el paradero de los normalistas, en uno de los casos más emblemáticos de violaciones a derechos humanos en la historia reciente de México, que hasta la fecha permanece en la impunidad.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *