Chihuahua
Pasión por su labor: Alicia apoya a pacientes en terapia renal sustitutiva

Alicia Meléndez Balderrama tiene 26 años de trabajo ininterrumpido en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde ha dedicado 10 años consecutivos a la investigación y 15 como titular en las terapias renales sustitutivas. Ha participado en investigaciones de talla internacional en España, Colombia, El Salvador y Cuba; colaboró en el proyecto de la elaboración de una máquina especial para diálisis.
Con paciencia y entrega se ha especializado en la búsqueda de alternativas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica, que impacta de manera positiva en el entorno de sus familias y comunidad.
Con formación de enfermería, tiene especialidad en nefrología, en gestión y liderazgo, así como Maestría en Educación, en Administración de los Servicios de Salud, Diplomados en Farmacología, Enfermería Pericial y otros estudios que le han rendido diversos reconocimientos locales y nacionales por su trabajo y dedicación, incluso, de manos de directores generales del IMSS.
Ha colaborado en la capacitación de enfermería en diálisis peritoneal en El Salvador y en Cuba; en el 2018 participó en el “proyecto de elaboración de una máquina de hemodiálisis ideal para el paciente y enfermería”, con un grupo interdisciplinario en Bogotá, Colombia.
Desde hace tres años colabora como subjefa de Enfermeras en Servicios Ambulatorios, como responsable de los procesos de: endoscopias, centro de mezclas, quimioterapia, terapias renales sustitutivas de diálisis peritoneal y hemodiálisis en el Hospital General Regional (HGR) No. 01 “Morelos”, en donde siempre tiene el tiempo y una sonrisa para sus pacientes.
Añadió que desde el 2011, han logrado un impacto en los programas con la consulta de enfermería en diálisis y prediálisis, “generando más consciencia de cuidados y la instalación oportuna del catéter con técnica percutánea, impactando en bajos costos de hospitalización, ya que el procedimiento y la atención se realiza de manera ambulatoria y la estancia del paciente es corta”.
Apuntó que este plan de atención de enfermería se lleva a cabo en los programas de terapia renal sustitutiva y este modelo de cuidado fue implementado por ella en los inicios de la diálisis peritoneal en San Miguel, El Salvador, cuya aplicación hasta ahora continúa.
