Connect with us

Politica

Piden en EU quitarles las visas a los diputados del grupo Amistad México-Rusia

El 23 de marzo pasado, y en medio de la invasión de Rusia en contra de Ucrania, algunos diputados inauguraron un Grupo de Amistad entre México y Rusia, propuesta impulsada por los diputados y diputadas del Partido del Trabajo.

Ante esto, el congresista demócrata por Texas, Vicente González, envió una carta al secretario del Estado, Antony Blinken, y al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, para pedir que les quiten las visas estadounidenses a los diputados mexicanos que participaron en este grupo de amistad con Rusia.

A los miembros del Congreso mexicano que participan en el “Comité de Amistad México-Rusia” no se les debe permitir ingresar, viajar o invertir en los Estados Unidos“, escribió el congresista en sus redes sociales.

Ya es bastante vergonzoso que México, nuestro vecino más cercano del sur, haya optado por no permanecer unido a la comunidad internacional de democracias. En cambio, se han negado a enviar ayuda a Ucrania o imponer sanciones a Rusia”, escribió en la carta el congresista de Texas. 

Es por eso que pide que les quiten las visas estadounidenses y, si se niegan a condenar a Rusia por los crímenes de guerra que está cometiendo en Ucrania, entonces deberían prohibirles los privilegios de entrar, viajar o invertir en Estados Unidos. La lista de diputados en la mira incluyen a Fernández Noroña y a Alberto Anaya, dirigente del PT en la Cámara de Diputados.

Se trata de:

Alberto Anaya Gutiérrez, Gerardo Fernández Noroña, Augusto Gómez Villanueva, Armando Contreras Castillo, Margarita García García, Nelly Maceda Carrera, Pedro Daniel Abasolo Sánchez, Armando Reyes Ledesma, Alfredo Porras Domínguez, Miriam Citlaly Péres Macintosh, Clementina Martha Decker Gómez, María Rosalía Jiménez Pérez, Eraclio Rodríguez Gómez, Manuel Huerta Martínez, Raúl Sánchez Barrales, Oscar González, Francisco Javier Esquivel, Reginaldo Sandoval Flores, Santiago González Soto, Ángel Benjamin Robles, José Luis García, Maribel Martínez, José Mario Osuna, Jesús Fernando García y Ana Laura Bernal.

El congresista afirma que aquellos gobernantes que brinden o muestren apoyo a Rusia en esta invasión contra Ucrania no deben tener el privilegio de entrar a Estados Unidos.

Con información de Sopitas

Advertisement

Nacional

INE ya programó 3 debates presidenciales rumbo a elecciones del 2024

Ya se tienen programados tres debates presidenciales rumbo a las elecciones del 2024, o al menos eso ha dado a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE).

En dichos debates se enfrentarán Claudia Sheinbaum (Morena), Xóchitl Gálvez (Alianza Frente Amplio por México) y el candidato de Movimiento Ciudadano, partido que mantiene en suspenso quién será su abanderado hasta diciembre, así como quien logre candidaturas independientes.

Apenas el 28 de septiembre, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó la realización de tres debates presidenciales en las elecciones de 2024, que se repartirán entre marzo, abril y mayo.

El primer debate ocurrirá en marzo, el segundo en abril y el último en mayo de 2024.

Aunque eso sí, el INE no ha dado a conocer los días en que se llevarán a cabo, pero poco a poco irá soltando las fechas, como la publicación de los presupuestos para las campañas de sus candidatos.

Y si se pensaba que se trataba de una decisión que no implicaba mayor problema, la verdad es que sí hubo ruido porque el PAN propuso que en lugar de tres debates presidenciales, se organicen cinco.

Sin embargo, de acuerdo con la Comisión Temporal de Debates del INE, en la programación de los tres debates se está contemplando uno de más establecido por ley.

Faltan las fechas y también conocer los formatos. Si los debates se llevarán a cabo con público y en qué estados para la promoción de la participación informada en las elecciones de 2024.

Con información de Sopitas

Advertisement
Continue Reading

Deportes

AMLO ratifica a Ana Gabriela Guevara al frente de la Conade, pese a denuncias por corrupción

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio un nuevo respaldo a la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, de quien apuntó que seguirá en dicho cargo pese a las denuncias de corrupción.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que no tiene pruebas presuntos actos de corrupción cometidos por Guevara Espinoza, de quien alabó su trabajo al frente de la Conade.

“No va a faltar presupuesto, siempre hemos estado apoyando a los deportistas, lo vamos a seguir haciendo. Acerca de la participación o la dirección de Ana Guevara en el deporte, ella va a continuar como la coordinadora (del deporte en México)”, declaró.

“Es que hay muchas denuncias y hay que demostrar que tengan sustento, no se trata de denunciar por denunciar y yo apoyo a Ana Guevara, la considero una buena servidora pública, promotora del deporte y eso es lo que puedo comentar, aunque respeto a los críticos y a quienes no opinan lo mismo”, enfatizó.

Que las autoridades resuelvan, en este caso la FGR, pero yo no tengo ninguna prueba de que ella haya cometido un acto de corrupción, no tengo pruebas”, agregó.

El mandatario mexicano dejó en claro que si hay retraso en los pagos de apoyos a deportistas, se debe atender lo más pronto posible, pero no por esta situación descalificar el trabajo de la ganadora de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

“Si hay eso retraso hay que resolver lo que están demandando los deportistas, pero es lo mismo, no hay que politizar las cosas. Si no están siendo atendidos los deportistas, hay que atenderlos y responder las cosas, pero que no se quiera descalificar el trabajo de na Guevara, que ha hecho bien las cosas, si no, ya tendría todos los elementos. Ahora no se oculta nada, todo se sabe”, subrayó.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la Conade dirigida por Ana Guevara.

Continue Reading

Nacional

Blinken y López Obrador se reunirán en la CDMX durante encuentro de alto nivel sobre narcotráfico entre México y EU

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunirán el 5 de octubre en Ciudad de México durante el encuentro de alto nivel sobre narcotráfico que mantendrán delegaciones de ambos países.

El encuentro tendrá lugar en plena crisis por el tráfico y consumo de fentanilo en Estados Unidos, y pocas semanas después de la extradición del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Blinken viajará a México, acompañado del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y del fiscal general, Merrick Garland, para el Diálogo de Alto Nivel Sobre Seguridad con sus contrapartes mexicanas, anunció este viernes el Departamento de Estado.

También estarán la asesora de seguridad de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall; el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado, Brian Nichols; y el jefe antinarcóticos del Departamento de Estado, Todd Robinson.

El encuentro servirá para discutir la implementación del Entendimiento Bicentenario, la estrategia de seguridad común lanzada por el gobierno de López Obrador y la administración de Joe Biden, informó el Departamento de Estado.

En el centro de las reuniones estará el asunto del fentanilo, un potente opioide sintético que, según Washington, fabrican los cárteles mexicanos mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.

López Obrador insiste, sin embargo, en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde China, a pesar de que su gobierno ha desmantelado varios laboratorios de esta droga.

En las conversaciones sobre seguridad, México exhorta además a Estados Unidos a que frene el tráfico de armas, que suelen acabar en manos del crimen organizado, agravando la violencia en el país.

Como una muestra de cooperación, el gobierno de López Obrador avaló el 15 de septiembre la extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos, donde está acusado de liderar el Cártel de Sinaloa y el tráfico de fentanilo.

Estados Unidos pide ahora la captura y extradición de los otros hijos de “El Chapo“, a los que llama “Los Chapitos”.

Advertisement

Paralelamente, Blinken y la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, se reúnen este viernes en Washington con la canciller mexicana, Alicia Bárcena, y la secretaria de Economía, Raquel Buenrrostro, para el Diálogo de Alto Nivel Económico.

Con información de EFE

Continue Reading