Nacional
Presentan iniciativa de Ley General contra la Extorsión ante aumento del 57% en seis años

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, presentó este viernes la iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar el Delito de Extorsión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión, en respuesta al alarmante aumento del 57.62% en la incidencia de este delito entre 2018 y 2025.
La iniciativa, que llega tras la reforma al artículo 73 constitucional publicada el 9 de octubre en el DOF, busca “combatir, enfrentar y frenar el avance de este fenómeno delictivo que ha afectado a nuestra sociedad”, enfatizó Godoy Ramos durante la presentación.
Cifras que alarman
La gravedad del problema queda evidenciada en las estadísticas oficiales: mientras en 2018 se registraba un promedio diario de 18,089 extorsiones, para enero de 2025 esta cifra escaló a 29,077 actos diarios.
La distribución geográfica del delito muestra una marcada concentración en cuatro entidades: Estado de México, Guanajuato, Veracruz y Nuevo León, que en conjunto acumularon el 61.8% de las víctimas durante 2024 y enero de 2025.
Armonización legal y nuevas facultades
La iniciativa plantea tres ejes fundamentales:
- Unificación nacional: Establecer que todas las entidades federativas tipifiquen el delito de extorsión con los mismos elementos constitutivos
- Persecución de oficio: Permitir que las autoridades investiguen y persigan este delito sin necesidad de que se presente una denuncia formal
- Penalización reforzada: Establecer penas de 6 a 15 años de prisión, con agravantes específicos
Adicionalmente, la propuesta eleva a rango de ley la estrategia gubernamental contra la extorsión y reforma diversos ordenamientos como el Código Penal Federal, la Ley de la Delincuencia Organizada y el Código Nacional de Procedimientos Penales, para incluir la extorsión como delito susceptible de extinción de dominio.
