Conecta con nosotros

Entretenimiento

¿Qué es el Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México?

Publicado

En los últimos años, Netflix, el gigante del streaming, ha mostrado un creciente interés por impulsar la producción de contenidos en México. Proyectos como Temporada de huracanes, No voy a pedirle a nadie que me crea, Fiesta en la madriguera y la esperada adaptación de Pedro Páramo son claros ejemplos de esta apuesta. Estas películas, que forman parte de la iniciativa “Que México se vea”, han sido dirigidas por reconocidos cineastas como Elisa Miller, Ernesto Contreras, Fernando Frías y Rodrigo Prieto, quien debutará como director con la adaptación de la novela icónica de Juan Rulfo.

Sin embargo, Netflix no se ha limitado a colaborar con cineastas consagrados. Con la intención de apoyar a los nuevos talentos de la industria audiovisual y del entretenimiento, la plataforma ha lanzado el Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México. Esta iniciativa, inspirada en un proyecto similar que comenzó en Estados Unidos en 2021, tiene como objetivo fomentar la diversidad y la inclusión en el cine mexicano, proporcionando recursos y oportunidades a creadores emergentes de comunidades subrepresentadas.

El fondo original en Estados Unidos contó con un presupuesto de 100 millones de dólares, destinado a apoyar nuevos talentos de diversas comunidades a través de alianzas con diferentes organizaciones. Ahora, esta iniciativa llega a México con un presupuesto inicial de 22 millones de pesos, que se distribuirá a lo largo de dos años. El propósito es ofrecer a los creadores emergentes la posibilidad de acceder a una formación y profesionalización que de otro modo sería inalcanzable, contribuyendo así a una industria cinematográfica más inclusiva y diversa.

La fase inicial del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México incluye tres programas clave, desarrollados en colaboración con diversas organizaciones, desde escuelas hasta festivales de cine y casas productoras nacionales.

Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual en México
Este programa es un curso de capacitación en producción ejecutiva con un enfoque en la diversidad, desarrollado por la Academia Mexicana de las Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y Netflix, en colaboración con Pimienta Films. El curso cubrirá temas como tendencias actuales, visión artística, modelos de producción y financiamiento, y aspectos legales e innovadores. Se ofrecerán 30 plazas, y el programa contará con la participación de invitados nacionales e internacionales que compartirán sus experiencias con los estudiantes.

Programa con el Centro de Capacitación Cinematográfica
Netflix también ha establecido una alianza con el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), una institución de prestigio de la que han egresado figuras como Rodrigo Prieto, Carlos Carrera y Elisa Miller. Con el apoyo de la Secretaría de Cultura y el IMCINE, este programa ofrecerá cursos y charlas magistrales en la nueva sede del CCC en Chapultepec. Uno de los primeros cursos será para asistentes de producción, dirigido a 30 personas de comunidades diversas en todo el país. La convocatoria, que se enfocará en la diversidad y la inclusión, se lanzará en otoño de 2024.

II Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de América Latina
Este laboratorio es una iniciativa del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), ahora respaldada por el Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México. El laboratorio, que tendrá lugar durante la próxima edición del FICM del 16 al 27 de octubre, ofrecerá apoyo a producciones realizadas por cineastas indígenas y afrodescendientes. Los participantes recibirán herramientas de producción, consultoría en presupuestos, asesoría en derechos de autor y promoción, entre otros recursos.

Con estas iniciativas, Netflix no solo continúa su expansión en México, sino que también reafirma su compromiso con la diversidad y la inclusión en la industria cinematográfica. Al brindar apoyo a nuevos talentos y a comunidades subrepresentadas, la plataforma está ayudando a construir un futuro más equitativo y dinámico para el cine mexicano.

Anuncio
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *