Conecta con nosotros

Salud

¿Qué es la gripe aviar H5N1 y cuáles son los síntomas?

Publicado

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la detección del virus de la gripe aviar H5N1 en vacas de granjas en Estados Unidos y alertó sobre el riesgo de contagio a humanos, tras registrarse un caso en una granja lechera en Texas. Ante esta situación, el estado de California ha declarado oficialmente el estado de emergencia, intensificando las medidas preventivas.

Transmisión y hallazgos preocupantes

De acuerdo con expertos de la OMS, el virus fue identificado en muestras de leche provenientes de vacas infectadas, lo que refuerza la necesidad de garantizar la seguridad en el consumo de productos lácteos. Zhang Wenqing, directora del programa global de prevención de la gripe en la OMS, enfatizó la importancia de consumir únicamente productos pasteurizados para evitar posibles contagios.

Además, Wenqing señaló que el virus no solo se ha transmitido de aves a vacas, sino también entre vacas, lo que sugiere que el H5N1 está explorando nuevas formas de propagación, un fenómeno que preocupa a las autoridades sanitarias a nivel mundial.

¿Qué es la gripe aviar y quiénes están en riesgo?

La gripe aviar H5N1 fue detectada por primera vez en humanos en Hong Kong en 1997. Según Medline Plus, los grupos más vulnerables al contagio son quienes trabajan en contacto directo con aves infectadas o consumen productos de origen animal contaminados, como carne, sangre o huevos crudos o mal cocidos.

El riesgo de una propagación global aumenta cuando el virus circula con mayor frecuencia entre animales y personas, lo que podría facilitar una mutación que permita su transmisión eficiente entre humanos.

Síntomas en humanos

La infección por gripe aviar H5N1 en personas puede manifestarse con síntomas similares a los de la gripe común, pero con mayor gravedad en algunos casos. Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dificultad respiratoria
  • Dolor de garganta
  • Dolores musculares
  • Dolor de cabeza
  • Secreción nasal
  • Diarrea
  • Malestar general

Tratamientos y prevención

El tratamiento contra la gripe aviar varía según la gravedad de los síntomas, pero generalmente incluye medicamentos antivirales que pueden reducir el impacto de la enfermedad si se administran a tiempo. En casos severos, los pacientes requieren soporte con respiradores y aislamiento para evitar la propagación del virus.

Los expertos recomiendan a la población vacunarse contra la influenza estacional, lo que puede reducir el riesgo de coinfección y evitar que el virus de la gripe aviar se combine con el virus de la gripe humana, una mutación que podría generar una cepa más contagiosa entre personas.

Medidas de precaución

Ante la emergencia en Estados Unidos, la OMS reitera la importancia de adoptar medidas preventivas como:

  • Consumir únicamente leche pasteurizada y productos bien cocidos.
  • Evitar el contacto directo con aves o animales enfermos.
  • Reportar cualquier caso sospechoso en humanos o animales a las autoridades sanitarias.

Ahora habrá que esperar los siguientes reportes de casos de gripe aviar por parte de la Organización Mundial de la Salud.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *