Connect with us

Internacional

¿Quién es Gabriel Boric, el joven presidente electo de Chile que promete un gran cambio?

Con 35 años, Boric deberá interpretar ahora el difícil acto que le encomendaron millones de chilenos: transformar un país que reclama un cambio de rumbo desde el estallido social de 2019.

Pero ¿quién es y cuáles son los hitos de la vida de este líder que surge en el renovado escenario político chileno?

Nacido en 1986 en Punta Arenas, en el extremo austral de Chile, en el seno de una familia de clase media alta con ascendencia croata y española, Boric es el mayor de tres hermanos.

Su padre es ingeniero químico y ha militado en la Democracia Cristiana; su madre es secretaria.

La suya es la primera generación de chilenos que conoce más del régimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990) por lo que otros les han contado que por experiencia propia.

Esta es una clave para entender la fractura que hay en la política chilena, que llevó tanto al triunfo de Boric como al desplome de los partidos tradicionales que gobernaron el país sudamericano desde el regreso a la democracia en 1990.

“El gran clivaje político hoy en Chile es generacional: entre la generación que nació en democracia y la más antigua, que vivió la experiencia del golpe de Estado, la dictadura, la transición a la democracia y aprendió ciertas lecciones”, señala Robert Funk, politólogo de la Universidad de Chile.

“Los más jóvenes están ahora por experimentar su propio camino”, le dice Funk a BBC Mundo.

La política y lo que ocurrió en los años de Pinochet eran temas de conversación en la familia de Boric, que es “muy diversa y profundamente democrática”, cuenta su hermano Simón.

Agrega que al hoy presidente electo de Chile también le interesan la poesía, la literatura y la historia, el fútbol y descubrir discos poco conocidos.

Si bien tuvo una formación católica e hizo su primera comunión, Boric se define como agnóstico. “Me fui alejando de la Iglesia, no solamente (por) los casos de abuso, la ostentación…”, explicó en una entrevista en canal 13 de Chile.

Recibió su educación básica y media en The British School de Punta Arenas, donde desde los primeros grados comenzó a mostrar vocación política al pedir el voto de sus pares para ser presidente de curso.

Crecer en un sitio aislado contribuyó a que Boric cuestionara desde muy temprano el centralismo de su país y una “sociedad que fomenta fuertemente el individualismo y poco la unión”, afirma su hermano.

La ciudad de Punta Arenas lo ha marcado siempre. El símbolo de su campaña, de hecho, proviene de allí: un árbol ciprés ubicado en el centro de la ciudad sureña, que el futuro presidente solía trepar cuando era niño.

Cuando se mudó a Santiago en 2004 para estudiar Derecho en la Universidad de Chile, Boric dejó a su novia en el sur y tuvo dificultades para acostumbrarse a la nueva vida capitalina.

El hecho que lo llevó a disciplinarse, según relató en la misma entrevista televisiva, fue un cáncer que le diagnosticaron a su hermano menor, Tomás, quien debió recibir tratamiento en Santiago.

Eso “significó un cambio en mi vida, pero radical”, dijo Boric.

Aunque se mantiene soltero, desde hace dos años y medio está en pareja con Irina Karamanos, una feminista de 32 años con quien hizo algunas apariciones públicas al final de la campaña.

En una entrevista con Don Francisco, Boric reveló que entre ellos se dicen “chofo” y “chofa”, un apodo que proviene de alcachofa. “Nos gustan mucho las alcachofas”, señaló.

Esto provocó que la alcachofa se transforme en otro de sus símbolos.

El ascenso político de Boric ha sido vertiginoso.

Una década atrás era un desconocido para muchos, hasta que en 2011 surgió como uno de los líderes del movimiento estudiantil que tomó las calles demandando del Estado educación de calidad y gratuita.

Entonces transcurría el primer gobierno del derechista Sebastián Piñera, a quien sucederá en marzo como presidente de Chile.

Aquellas demandas estudiantiles recibieron amplio apoyo de la sociedad, según las encuestas, y sacudieron al país.

Un año más tarde, Boric fue electo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), derrotando a una de las figuras más visibles de las protestas, la comunista Camila Vallejo, que se quedó con la vicepresidencia.

Boric, Vallejo y otros dos exdirigentes estudiantiles menores de 30 años (Giorgio Jackson y Karol Cariola) fueron electos diputados en 2013, al obtener cada uno la primera mayoría de votos en sus distritos.

Fueron las primeras señales de la nueva generación política que emergía en Chile.

Cuando se aprestaba a ingresar al Congreso, Boric —diputado independiente por la región de Magallanes— reclamó reformas y apuntó a los partidos tradicionales.

“Quienes van a estar en tela de juicio van a ser el parlamento completo y en particular quienes hoy en día tienen mayorías en él”, le dijo entonces un Gabriel Boric que en esos años lucía el pelo largo y, como hoy, raramente usaba corbata.

Se volcó por completo a la política y nunca se tituló en Derecho pese a haber completado casi toda la carrera: la abogacía, ha explicado, no era su vocación.

Del cuarteto de jóvenes parlamentarios elegido en 2013, Boric era quizás el menos carismático, pero resultó ser el más efectivo.

En medio del estallido social de 2019 se alzó -ahora como diputado reelecto- como una figura aunadora y apoyó el acuerdo del 15 de noviembre para dar una salida política a la crisis y convocar a una Convención Constituyente para escribir una nueva Constitución que reemplace a la actual, heredada del régimen de Pinochet.

Fue un pacto que le valió críticas dentro de sus propias filas y alguna acusación de traición en las calles, pero no lo desanimaron.

Como tampoco lo desmoralizaron los ataques que recibió desde la centro-derecha, que lo acusó de radical por haberse reunido en París con Ricardo Palma Salamanca, condenado por el asesinato del senador chileno Jaime Guzmán en 1991, o por un video donde se lo ve recibir una camiseta con la imagen de éste baleado.

De hecho, en un acto poco común en el mundo político, Boric pidió disculpas por ambos hechos.

Quienes le conocen afirman que esa transparencia para reconocer problemas, carencias o errores propios es parte de su atractivo.

Durante la campaña, por ejemplo, sus adversarios le recordaron que él mismo había admitido hace algunos meses carecer de la “experiencia suficiente” para ser presidente: “Me falta aprender mucho”, dijo.

También admitió antes de las primarias de julio -cuando dio la sorpresa al vencer al comunista Daniel Jadue para ser candidato presidencial del pacto Apruebo Dignidad- padecer un trastorno obsesivo compulsivo (TOC) que le diagnosticaron cerca de los 12 años y por el cual toma medicamentos.

“Es bueno que en Chile se hable de la salud mental”, afirmó en un debate.

Boric ganó la segunda vuelta como líder de un pacto entre el Frente Amplio —la coalición de izquierda que él mismo contribuyó a fundar en 2017— y el Partido Comunista.

Para vencer en el balotaje, moderó su discurso de cambio radical para buscar el apoyo de las fuerzas de centro.

Pero lo hizo sin desistir de la promesa de transformar el sistema de pensiones, aumentar la presencia del Estado en áreas como la educación y la salud, o atacar la desigualdad con una reforma tributaria que aumente la presión fiscal a los más ricos.

Esa es otra de sus virtudes, afirman sus cercanos: saber adaptarse sin dogmatismos ni maquiavelismos, cuando las transformaciones políticas en Chile parecen ir más rápido que la aguja del reloj.

“Lo que lo vuelve un buen político de estos tiempos es que está más abierto y atento a las señales que vienen que a un plan maquiavélico”, indica Patricio Fernández, convencional constituyente que tiene una relación cercana con Boric desde hace una década.

A su juicio, la cuestión ahora es hasta dónde primará esa capacidad con que el presidente electo ya conquistó tantas batallas en tan poco tiempo.

“Está en juego si se va a imponer su liderazgo, o el de algunos de sus entornos más rabiosos”, le dice Fernández a BBC Mundo.

Igual que cuando subió a aquel escenario siendo apenas un niño preescolar, Boric tiene las miradas puestas en él. Y muchos se preguntan cómo terminará su sorprendente acto político.

Con información de BBC

Internacional

El 36% de los nuevos votantes latinos en EU no simpatiza ni con demócratas ni con republicanos: organización UnidosUS

Más de un tercio (36%) de los latinos en Estados Unidos que se están registrando por primera vez para votar en unas elecciones presidenciales muestra desinterés por los partidos Demócrata o Republicano, identificándose como independientes o no partidistas, según un análisis divulgado este viernes por la organización UnidosUS.

Es un “gran porcentaje” si se compara con el 18% de los votantes latinos ya establecidos que buscan una tercera opción, precisó la organización, una de las más importantes de la comunidad latina en el país.

Entre los latinoamericanos que se registraron más recientemente, casi la mitad (44,6%) están indecisos, mientras que poco más de una cuarta parte prefieren al presidente Joe Biden o al exmandatario Donald Trump, explicó Clarissa Martínez, vicepresidenta de la Iniciativa de Voto Latino de UnidosUS.

Precisó que un cambio significativo este año será que los nuevos votantes son la fuente electoral “más potente”.

“A menudo se ha dado por sentado a los votantes latinos, y eso se ha reflejado en los niveles de extensión e inversión que reciben. Estos hallazgos ponen un signo de exclamación aún mayor sobre la necesidad de que los candidatos y los partidos involucren a estos votantes de manera temprana y significativa si quieren ganarse su apoyo“, explicó.

UnidosUS resaltó que, dada la juventud de la comunidad latina en Estados Unidos, cada ciclo electoral verá un número significativo de nuevos votantes.

En 2024 se prevé que 17.5 millones de latinos votarán, y uno de cada cinco de ellos lo hará por primera vez en una elección presidencial.

Un 38% de este electorado será nuevo desde el enfrentamiento entre Trump y la exsecretaria de Estados Hillary Clinton en 2016.

La agenda temática de estos nuevos votantes no varía apreciablemente de la de los votantes más establecidos, excepto en la importancia de la atención médica, según el análisis.

Sus tendencias en el partidismo parecen limitarse a una “hemorragia demócrata hacia la independencia y el no partidismo, una característica de larga data aunque creciente entre los votantes más jóvenes y latinos”.

El grupo latino precisó que a Trump no le está yendo mucho mejor que en 2020 entre los votantes latinos registrados. “Pero al presidente Biden le está yendo peor: la erosión demócrata se está acercando a ‘indeciso’”.

Los electores más nuevos tienen 14 puntos menos de probabilidades de identificarse como demócratas (45%) que los votantes más establecidos (59%) y cinco menos de hacerlo como republicanos (18%) que los ya establecidos (23%).

Los datos se obtuvieron de patrones históricos de apoyo a los partidos, información electoral y la investigación de opinión pública de UnidosUS y BSP Research sobre un “realineamiento” de los votantes latinos.

Gary Segura, uno de los fundadores de BSP Research, dijo que aunque es clara la tendencia, “no está tan claro si es episódica o de largo plazo”.

UnidosUS detalló que existe una diferencia significativa entre los registrados a largo plazo y los votantes nuevos desde 2016: son menos demócratas que los votantes más establecidos y apoyan menos al presidente.

Sin embargo, siguen desconfiando en gran medida del Partido Republicano.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Suman 900 mil viviendas sin electricidad en Texas

El sureste de Texas amaneció con afectaciones tras el paso de una fuerte tormenta que dejó sin electricidad a unas 900 mil viviendas y negocios en la zona de Houston, al menos cuatro muertos y daños a edificios.

Las autoridades pidieron a la población que no salga a las carreteras, ya que muchas estaban intransitables y se esperaba que los semáforos no funcionaran la mayor parte de la noche.

“Quédense en casa esta noche, no vayan a trabajar mañana, a menos que sean un trabajador esencial. Quédense en casa, cuiden a sus niños”, dijo el Alcalde de Houston, John Whitmire, en una rueda de prensa nocturna.

“Nuestros equipos de emergencias estarán trabajando las 24 horas”.

Whitmire dijo que al menos 2 mil 500 semáforos estaban apagados y advirtió a los posibles saqueadores que “la Policía está en vigor, incluidos 50 agentes estatales enviados al área para evitar saqueos”.

Según el Alcalde, cuatro personas fallecieron a causa del mal tiempo. Al menos dos de los decesos estuvieron causados por la caída de árboles y otro ocurrió cuando los fuertes vientos derribaron una grúa, señalaron funcionarios. Los dos principales aeropuertos de Houston suspendieron temporalmente los vuelos.

La jueza del condado de Harris, Lina Hidalgo, la principal funcionaria electa del condado, dijo que los equipos todavía estaban tratando de determinar la magnitud de los daños y el número de víctimas.

Otros 100 mil clientes se quedaron sin electricidad en Luisiana, frente a un máximo de 215 mil.

Continue Reading

Internacional

Guerra en Gaza es trágica, pero no es genocidio: Israel ante Corte Internacional

Israel fue a dar ante la CIJ, a donde Sudáfrica llevó su denuncia por el genocidio que considera que se realiza en Gaza. Este 17 de mayo el representante del gobierno de Netanyahu ofreció su posicionamiento, el cual se resume así: “En Gaza está ocurriendo una trágica guerra, pero no un genocidio”.

Gilam Noam, funcionario del Ministerio de Justicia de Israel y quien representa a este país ante la Corte Internacional, dio a entender que, en efecto, las fuerzas armadas de su país han cometido excesos en su guerra contra Hamás, sin embargo, dijo, eso pasa en conflictos como el que ocurre en Gaza.

“Como es el caso en todos los conflictos armados, pueden ocurrir incidentes que involucren presuntas violaciones de las normas que regulan las hostilidades”, explicó Noam. Esto es una “realidad que no es única de Israel” porque “ningún Estado es infalible”, justificó.

Desde finales de diciembre del 2023, Sudáfrica acudió ante la Corte de Justicia Internacional para, ante los hechos ocurridos en Gaza, acusar a Israel de genocidio en contra del pueblo palestino.

En su acusación, Sudáfrica señaló que, con el lanzamiento de 6 mil bombas sobre Gaza, tan sólo en la primera semana de ataque, Israel demostró un “patrón” que viola la Convención de Genocidio a la que está suscrito. Y bien, con la denuncia el país africano no busca otra cosa que el cese al fuego, así como imponer medidas provisionales.

En su posicionamiento, Gilad Noam también se defendió de los dichos de Sudáfrica, señalando que el gobierno de este país es un ejemplo de cómo se separaran hechos y circunstancias. Es decir, sí, hay muchas muertes, pero, Israel se está defendiendo.

Israel “está bajo ataque y solo está intentando defenderse y defender a sus ciudadanos”, señaló el funcionario israelí al explicar los ataques en Rafah, ciudad a la que consideran las fuerzas de su país como un “epicentro de actividad terrorista”.

Noam acusó que Sudáfrica lo único que busca con su denuncia ante la CIJ es sacar ventaja militar para Hamás, organización de la que, según, es aliado el país africano. Una acusación que pone en aprietos a la Corte Internacional, ya que, en caso de fallar a favor de Sudáfrica, Israel lo tomaría como un fallo en favor del grupo paramilitar.

No es la primera vez que Sudáfrica se presenta ante la Corte de La Haya y, aunque ha conseguido fallos a su favor, ésta nunca se ha atrevido a ordenar a Israel detener sus ataques y mucho menos imponer medidas restrictivas. De acuerdo con The Guardian, cuando mucho le ha pedido no realizar actos genocidas.

Con información de Sopitas

Continue Reading