Conecta con nosotros

Deportes

¿Quién es Imane Khelif, la boxeadora de Argelia que causa polémica en París 2024?

Publicado

Mientras se celebran los Juegos Olímpicos de París 2024, el caso de Imane Khelif, una boxeadora de Argelia está en el centro de la polémica.

Miles de personas en todo el mundo opinan sobre esta boxeadora de Argelia, sus combates, su identidad, su género y sobre todo, el impacto de sus guantes en el futuro del deporte femenil.

A pesar de lo que dicen en redes sociales, este es uno de los puntos más importantes. Imane Khelif no es una mujer trans.

El Comité Olímpico Internacional (COI) certificó que el pasaporte de Imane Khelif afirma que es mujer. Esto es bastante importante pues en Argelia está prohibida la homosexualidad, por supuesto, tampoco está permitido el cambio de género en los documentos oficiales.

Imane Khelif no es una mujer trans, es una mujer cisgénero que nació en una pequeña comunidad llamada Tiaret, de menos de 200 mil habitantes.

La polémica en la vida deportiva de la boxeadora Imane Khelif comenzó en el año 2023 después de que fue suspendida del Campeonato Mundial de Boxeo de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA).

Imane Khelif fue eliminada de esa competencia antes de la pelea por la medalla de Oro, por no cumplir con “los criterios de elegibilidad”.

La IBA declaró que la boxeadora no cumplió con una prueba médica “reconocida” que se mantiene confidencial. “La prueba indicó que la atleta no cumplía con los criterios de elegibilidad y se encontró que tenía una ventaja sobre otras competidoras”, señaló el organismo.

Esta confidencialidad en la decisión provocó dos versiones de la discusión.

Medios internacionales como la AFP declararon que la boxeadora fue encontrada con altos niveles de testosterona, una condición conocida como Hiperandrogenismo.

Por otro lado, el presidente de la IBA, controlada por Rusia y con muchas polémicas por sus políticas, declaró a la agencia rusa TASS que “pretendía ser mujer (…) tenía cromosomas XY”.

En la biología básica se indica que los hombres tienen cromosomas XY y las mujeres cromosomas XX, pero la realidad es un poco más compleja que solo eso.

Existen hombres con cromosomas XX, mujeres con cromosomas XY, cromosomas XXY o cientos de condiciones con combinaciones distintas. A esas condiciones, que no siempre son visibles, se les consideran variaciones de la intersexualidad.

Otra de las versiones existentes es que la boxeadora Imane Khelif de Argelia tiene una condición llamada Hiperandrogenismo.

En pocas palabras, el Hiperandrogenismo es una condición que se revela con grandes cantidades de andrógenos (hormonas) en el cuerpo. Normalmente afecta a las mujeres y causa algunos efectos como acné, vello corporal o está relacionado con el Síndrome del Ovario Poliquístico.

La hormona que más se hace presente en el Hiperandrogenismo es la testosterona.

La testosterona, además de otras cosas, está ligada con el desempeño deportivo de alto nivel, especialmente entre las atletas femeninas de alto rendimiento.

Algunas atletas, como Caster Semenya en el atletismo o en este caso, la boxeadora Imane Khelif, han quedado en la polémica mundial por encontrarse entre 10 o 20 veces más testosterona que los niveles considerados “normales”, aunque esta hormona la produzcan naturalmente sus cuerpos.

La boxeadora de Argelia, Imane Khelif está compitiendo en París 2024 por dos razones distintas.

La primera es burocrática, pues la IBA, la organización que la suspendió de su competencia en 2023, no está participando en las pruebas de boxeo en París 2024. El COI tomó la organización directamente.

La segunda es que cumple con todos los requerimientos.

Según las reglas oficiales de París 2024, la boxeadora de Argelia, Imane Khelif entregó sus documentos en regla y tiene pruebas médicas aprobadas con menos de 3 meses de antigüedad.

Con información de Sopitas

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *