Internacional
¿Quién es Pável Dúrov, fundador de Telegram, y por qué lo arrestaron en Francia?

Pável Dúrov, fundador y CEO de Telegram, fue arrestado en Francia, lo que ha generado una oleada de reacciones en redes sociales y protestas en varios países. Dúrov, figura clave en el desarrollo de plataformas de comunicación digital, fue detenido en el aeropuerto de Bourget, cerca de París, después de aterrizar en un vuelo privado proveniente de Azerbaiyán.
Nacido el 10 de octubre de 1984 en Rusia, Pável Valérievich Dúrov tiene doble nacionalidad, francesa y rusa. Aunque pasó gran parte de su infancia en Italia, regresó a Rusia para estudiar filología en la Universidad de San Petersburgo. Su carrera en la tecnología comenzó con la creación de durov.com, una biblioteca digital para compartir libros y archivos. Más tarde, cofundó la red social VKontakte (VK), la más popular en Rusia, antes de lanzar Telegram en 2013 junto a su hermano.
Telegram, conocida por su enfoque en la privacidad y la libertad de expresión, ha sido objeto de controversia debido a la posibilidad de compartir archivos sin restricciones. Esto ha llevado a Dúrov a enfrentar problemas legales, especialmente en Rusia, donde se negó a cerrar canales de opositores al Kremlin. Según Forbes, la fortuna de Dúrov se estima en 15,500 millones de dólares.
De acuerdo con medios franceses citados por la agencia Reuters, Dúrov fue detenido en el aeropuerto a las afueras de París alrededor de las 8 de la noche, hora local. El empresario viajaba acompañado de su guardaespaldas y una mujer cuando fue interceptado por la policía. Se informó que Dúrov tenía una orden de arresto en Francia, aunque los cargos específicos aún no están claros.
Las autoridades francesas detuvieron a Dúrov debido a la falta de moderación en Telegram, lo que permite actividades delictivas en la plataforma. Además, se le acusa de negarse a colaborar en investigaciones al no proporcionar información sobre los administradores de ciertos canales donde se distribuye contenido ilícito o relacionado con actividades criminales.
Dúrov ha expresado en repetidas ocasiones su deseo de que Telegram sea una red social neutral y libre, pero las autoridades consideran que la plataforma facilita delitos graves como narcotráfico, terrorismo, lavado de dinero, estafas, tráfico de mercancías robadas y distribución de pornografía infantil. Aunque Dúrov no enfrenta cargos directos por estos delitos, podría ser acusado de complicidad, lo que podría acarrear una condena de hasta 20 años de prisión.
Telegram ha sido bloqueada en países como Brasil y Rusia por su negativa a cooperar en investigaciones criminales, lo que ha alimentado el debate sobre la libertad de expresión en la plataforma. Para muchos usuarios, Telegram es un baluarte de la libertad de expresión, sin las restricciones que aplican otras redes sociales como Facebook.
La detención de Dúrov provocó protestas casi inmediatas. En Moscú, cientos de personas se congregaron frente a la embajada francesa, dejando aviones de papel, el símbolo de Telegram, como muestra de apoyo a la libertad que representa la plataforma. Según Reuters, se convocaron manifestaciones en embajadas de Francia en todo el mundo, y figuras como Elon Musk criticaron abiertamente al gobierno francés por lo que perciben como un intento de censura.
