Conecta con nosotros

Nacional

Recuperan 13 cuerpos de mineros fallecidos en Pasta de Conchos tras 18 años del derrumbe

Publicado

El Gobierno de México informó este miércoles 5 de marzo que, tras 18 años del trágico derrumbe en la mina Pasta de Conchos, ocurrido el 19 de febrero de 2006, se han recuperado los restos de 13 de los 65 mineros que quedaron atrapados. Durante la conferencia matutina, Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), detalló que los cuerpos se encuentran “prácticamente íntegros” y que, hasta el momento, cinco de ellos han sido identificados y entregados a sus familiares. Uno más está pendiente de entrega, mientras que los restantes cinco aún esperan ser identificados.

Además, Bolaños anunció que, a partir de mayo, se otorgará un complemento a las pensiones de viudez, orfandad e incapacidad para las familias de los mineros fallecidos. Este apoyo ascenderá a aproximadamente 8 mil 300 pesos mensuales para cada beneficiario, como parte de las medidas de reparación y apoyo a los afectados.

El compromiso de Sheinbaum con los familiares

El derrumbe en Pasta de Conchos, ubicada en Coahuila, no solo marcó una de las tragedias más dolorosas en la historia minera de México, sino que también expuso las precarias condiciones de seguridad en la industria. Desde entonces, más de 100 mineros han perdido la vida en la región carbonífera, según datos de la organización Familia Pasta de Conchos, que agrupa a los familiares de las víctimas.

En noviembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con los familiares de los mineros y reiteró su compromiso de continuar con los esfuerzos de rescate. “Vamos a hablar de los avances en el rescate; me comprometí con ellos cuando estuve aquí con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, hace dos meses. Me comprometí a regresar en noviembre, y aquí estamos”, afirmó Sheinbaum durante su visita a la mina.

La mandataria también prometió la construcción de una unidad médica especializada para atender a los mineros que sufren enfermedades derivadas de su labor, así como la continuidad de los trabajos de rescate en Pasta de Conchos y en la mina El Pinabete, donde ocurrió otro trágico accidente en 2022.

Avances en el rescate

A finales de septiembre de 2024, Sheinbaum y el expresidente López Obrador firmaron un acuerdo para garantizar la continuidad de las labores de rescate en ambas minas. Meses antes, el Gobierno había informado que se lograron visualizar restos óseos en una galería de Pasta de Conchos, ubicada a 146 metros de profundidad. Estas imágenes, capturadas por equipos especializados, han servido como guía para el proceso de recuperación de los cuerpos.

César Fuentes, director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), explicó que los restos orgánicos encontrados se mantienen intactos para preservar su integridad. “Estamos a la espera de iniciar su recuperación cuando se alcancen los niveles de seguridad necesarios, bajo los protocolos de la Fiscalía General de Coahuila y la Comisión Nacional de Búsqueda”, señaló.

Además, se estudia la posibilidad de avanzar hacia otras dos galerías cercanas, donde se cree que podrían encontrarse los restos de al menos 27 mineros más. Este esfuerzo representa un paso significativo en la búsqueda de justicia y cierre para las familias que han esperado casi dos décadas para recuperar a sus seres queridos.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *