Conecta con nosotros

Interesante

Registra el relámpago más largo de la historia

Publicado

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) certificó un nuevo récord climático extraordinario: un relámpago que se extendió 829 kilómetros a través de Texas, Oklahoma y Kansas en octubre de 2017, equivalente a la distancia entre Madrid y Burdeos. El fenómeno, detectado por tecnología satelital, supera en 61 km el anterior récord registrado en la misma región de las Grandes Llanuras estadounidenses.

Detalles de un fenómeno histórico

  • Distancia récord: El rayo iluminó simultáneamente zonas separadas por una distancia que un auto recorrería en 8-9 horas.
  • Tecnología clave: Avances en satélites meteorológicos permitieron confirmar este tipo de eventos “megaflashes”, antes imperceptibles.
  • Récord paralelo: La OMM también mantiene el registro del relámpago más duradero: 17.1 segundosen Argentina-Uruguay (2020).

Advertencia global: los rayos matan

La organización, dirigida por la argentina Celeste Saulo, aprovechó el anuncio para alertar sobre los riesgos mortales de estos fenómenos:

  • Impacto humano: En 1975, un rayo mató a 21 personas en Zimbabue al impactar una cabaña; en 1994, otro incendió depósitos de petróleo en Egipto, dejando 469 fallecidos.
  • Prevención urgente: La OMM impulsa sistemas de alerta temprana globales y recuerda refugiarse en:
    • Edificios con estructura metálica.
    • Vehículos cerrados (la carrocería actúa como “jaula de Faraday”).

¿Por qué importa este récord?

Los “megaflashes” horizontales, antes desconocidos, representan nuevos desafíos:

  • Riesgo para la aviación: Pueden afectar rutas aéreas inesperadas.
  • Incendios forestales: Su extensión multiplica el peligro de combustión.
  • Cambio climático: Científicos estudian si el calentamiento global intensificará estos eventos.

Próximos pasos: La OMM ampliará su red de detección satelital, mientras insiste en que “ningún lugar al aire libre es seguro” durante tormentas eléctricas. El récord, más que una curiosidad, es un llamado a tomar en serio la fuerza destructiva de la naturaleza.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *