Principal
Regresan a México activistas detenidos en operativo israelí a flotilla humanitaria

Los seis mexicanos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud y que fueron detenidos por las Fuerzas de Defensa de Israel llegaron la mañana de este miércoles al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, tras una semana de incertidumbre y gestiones diplomáticas.
Los activistas mexicanos -identificados como Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán- arribaron en un vuelo procedente de Estambul, Turquía, acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.
Recepción oficial y revisión médica
En la Base Aérea Militar del AICM, los activistas fueron recibidos por familiares y por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, en lo que representó el cierre formal de su proceso de repatriación.
Personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, como parte del protocolo de recepción, los seis connacionales fueron sometidos a una revisión médica completa y se realizaron sus trámites migratorios correspondientes.
“La SRE reafirma su prioridad de velar por la integridad física y los derechos de las y los connacionales en el exterior hasta su retorno seguro a nuestro país”, señaló la dependencia a través de sus redes sociales oficiales.
Contexto de la misión y detención
Los mexicanos formaban parte de la Flotilla Global Sumud, una iniciativa de la sociedad civil internacional que buscaba romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza, con el objetivo declarado de entregar ayuda humanitaria y expresar solidaridad con la población palestina.
La misión fue interceptada la semana pasada por fuerzas israelíes en aguas internacionales, antes de que pudiera alcanzar su destino. Tras la intervención, los activistas fueron trasladados al centro de reclusión de Ktziot, en el sur de Israel, donde el embajador Escanero los visitó el fin de semana para verificar sus condiciones de salud y garantizar su acceso a asistencia consular.
Tensión diplomática en la región
La liberación y repatriación de los connacionales ocurre en un contexto de creciente tensión entre México e Israel, marcado por la postura crítica del gobierno mexicano hacia las restricciones israelíes a la asistencia humanitaria en Gaza.
Recientemente, el Gobierno de México ha elevado su voz en foros internacionales para expresar su oposición al bloqueo humanitario en el enclave palestino, e incluso ha presentado una denuncia formal ante la Corte Penal Internacional por posibles crímenes de guerra cometidos por Israel en la región.
