Conecta con nosotros

Internacional

Rusia rechaza ultimátum de Trump y advierte que continuará operación en Ucrania

Publicado

El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, rechazó este martes el ultimátum de 50 días impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que Moscú alcance un acuerdo de paz con Ucrania, calificando la medida como “inaceptable“.

La advertencia de Trump, emitida el lunes 14 de julio, amenaza con imponer un arancel indirecto del 100% a cualquier país o entidad que comercie con Rusia si no se logra un cese al fuego en el conflicto ucraniano. Sin embargo, las autoridades rusas respondieron con firmeza, señalando que no cederán a presiones externas.

Postura de Rusia: “No nos doblegaremos”

En declaraciones recogidas por la agencia TASS, Riabkov subrayó que Moscú prefiere resolver el conflicto por vías diplomáticas, pero advirtió que, si estas no prosperan, continuará su operación militar en Ucrania.

Por su parte, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, acusó a Trump de estar bajo una “enorme presión” por parte de la Unión Europea (UE) y la OTAN, lo que, según él, explica el tono del ultimátum.

“Ya enfrentamos sanciones sin precedentes y las hemos superado. No tenemos dudas de que seguiremos haciéndolo”, afirmó Lavrov, descartando cualquier retroceso en la postura de Moscú.

Kremlin analiza respuesta de Putin

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó las declaraciones de Trump como “muy serias” y señaló que se espera una respuesta oficial del presidente Vladimir Putin en los próximos días.

Contexto del conflicto:

  • Trump busca forzar un acuerdo rápido en Ucrania antes de las elecciones de noviembre en EU.
  • Rusia insiste en que cualquier negociación debe considerar sus intereses de seguridad, incluido el estatus de territorios en disputa.
  • La UE y la OTAN han instado a Washington a mantener sanciones hasta que Moscú retire sus tropas.

¿Qué sigue?

Analistas prevén que, lejos de ceder, Rusia podría intensificar su postura si EU aplica los nuevos aranceles, lo que escalaría las tensiones económicas y diplomáticas a nivel global. Mientras, Ucrania sigue a la espera de un posible diálogo mediado, aunque sin señales de un avance inmediato.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *