Conecta con nosotros

Nacional

Rusia y Estados Unidos exploran vías de diálogo para Ucrania, pero Moscú mantiene exigencias maximalistas

Publicado

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sostuvieron este sábado una llamada telefónica en la que expresaron su voluntad de seguir colaborando para alcanzar una solución pacífica en Ucrania. Sin embargo, las condiciones planteadas por el Kremlin revelan un escenario aún lejano a la paz.

Un diálogo con avances limitados

Según un comunicado del Ministerio de Exteriores ruso, Rubio valoró positivamente los recientes acuerdos sobre intercambio de prisioneros y las propuestas de alto al fuego presentadas por ambas partes en las negociaciones de Estambul. Washington, indicó el texto, está dispuesto a “facilitar” un acuerdo, mientras Moscú afirmó su “disposición a seguir colaborando”.

No obstante, el optimismo se ve matizado por las exigencias rusas. Horas antes del contacto diplomático, el Kremlin anunció que enviaría a Kyiv una lista de condiciones para un cese de hostilidades, que incluyen:

  • La retirada de tropas ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, regiones anexionadas por Rusia en 2022 pero no controladas en su totalidad.
  • El reconocimiento de la anexión de Crimea (2014).
  • La renuncia de Ucrania a ingresar en la OTAN.
  • La desmilitarización del país y cambios en su gobierno, al que Moscú considera “ilegítimo”.

¿Reunión Putin-Zelenski? Solo con condiciones

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que un encuentro entre Vladimir Putin y Volodímir Zelenski sería posible solo “tras alcanzar ciertos acuerdos”. Una postura que contrasta con la urgencia ucraniana por detener la ofensiva rusa en las regiones de Sumy y Járkov, donde las tropas de Moscú han intensificado sus ataques.

La sombra de la escalada militar

Vladímir Medinski, jefe de la delegación rusa en las negociaciones, advirtió que Rusia “puede y tiene intención de seguir con la guerra”, incluso ocupando más territorio. Sus declaraciones reflejan la estrategia de Moscú: combinar mesas de diálogo con presiones militares y exigencias que Kyiv ya ha calificado de “inaceptables”.

Un conflicto que se prolonga

Tres años después del inicio de la invasión, las demandas rusas repiten puntos ya planteados en 2022, como la neutralidad de Ucrania y la protección del rusoparlantes, mientras insisten en la eliminación de sanciones internacionales. Para analistas como Tatiana Stanovaya del Carnegie Endowment, “el Kremlin busca consolidar sus ganancias territoriales antes de cualquier tregua real”.


Claves del contexto:

  • Las conversaciones en Estambul (viernes) no lograron avances sustanciales.
  • EE.UU. y la UE presionan para evitar una nueva escalada en el este de Ucrania.
  • Ucrania exige la retirada total de tropas rusas como condición para negociaciones serias.
Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *